Minería, mano de obra y circulación monetaria en los Andes colombianos del siglo XVII
La economía en el Nuevo Reino de Granada giró casi exclusivamente en torno al oro de aluvión. Pese a esa situación, el examen del sector minero de la plata permite, analizar con mayor precisión los grandes temas que han preocupado a la historiografía colonial, y cuyos resultados se espera contribuya...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
2001-12-01
|
Series: | Fronteras de la Historia |
Subjects: | |
Online Access: | http://10.10.0.176/index.php/fh/article/view/705 |
_version_ | 1819280095073796096 |
---|---|
author | Heraclio Bonilla |
author_facet | Heraclio Bonilla |
author_sort | Heraclio Bonilla |
collection | DOAJ |
description | La economía en el Nuevo Reino de Granada giró casi exclusivamente en torno al oro de aluvión. Pese a esa situación, el examen del sector minero de la plata permite, analizar con mayor precisión los grandes temas que han preocupado a la historiografía colonial, y cuyos resultados se espera contribuyan tanto a contextualizar mejor la historia de la minería americana durante el periodo colonial como a un mayor conocimiento de la economía animada por la plata en la Nueva Granada. Este artículo, que hace parte de una investigación en curso, trata, en este orden, sobre los espacios de la plata, la articulación entre extracción y circulación monetaria, y el papel de la mano de obra como determinante de esos ciclos. |
first_indexed | 2024-12-24T00:38:21Z |
format | Article |
id | doaj.art-612be51270774514b49f8bd05809ca55 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2027-4688 2539-4711 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-24T00:38:21Z |
publishDate | 2001-12-01 |
publisher | Instituto Colombiano de Antropología e Historia |
record_format | Article |
series | Fronteras de la Historia |
spelling | doaj.art-612be51270774514b49f8bd05809ca552022-12-21T17:24:01ZspaInstituto Colombiano de Antropología e HistoriaFronteras de la Historia2027-46882539-47112001-12-016Minería, mano de obra y circulación monetaria en los Andes colombianos del siglo XVIIHeraclio Bonilla0Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, ColombiaLa economía en el Nuevo Reino de Granada giró casi exclusivamente en torno al oro de aluvión. Pese a esa situación, el examen del sector minero de la plata permite, analizar con mayor precisión los grandes temas que han preocupado a la historiografía colonial, y cuyos resultados se espera contribuyan tanto a contextualizar mejor la historia de la minería americana durante el periodo colonial como a un mayor conocimiento de la economía animada por la plata en la Nueva Granada. Este artículo, que hace parte de una investigación en curso, trata, en este orden, sobre los espacios de la plata, la articulación entre extracción y circulación monetaria, y el papel de la mano de obra como determinante de esos ciclos.http://10.10.0.176/index.php/fh/article/view/705mineríaorosiglo XVIImano de obra |
spellingShingle | Heraclio Bonilla Minería, mano de obra y circulación monetaria en los Andes colombianos del siglo XVII Fronteras de la Historia minería oro siglo XVII mano de obra |
title | Minería, mano de obra y circulación monetaria en los Andes colombianos del siglo XVII |
title_full | Minería, mano de obra y circulación monetaria en los Andes colombianos del siglo XVII |
title_fullStr | Minería, mano de obra y circulación monetaria en los Andes colombianos del siglo XVII |
title_full_unstemmed | Minería, mano de obra y circulación monetaria en los Andes colombianos del siglo XVII |
title_short | Minería, mano de obra y circulación monetaria en los Andes colombianos del siglo XVII |
title_sort | mineria mano de obra y circulacion monetaria en los andes colombianos del siglo xvii |
topic | minería oro siglo XVII mano de obra |
url | http://10.10.0.176/index.php/fh/article/view/705 |
work_keys_str_mv | AT heracliobonilla mineriamanodeobraycirculacionmonetariaenlosandescolombianosdelsigloxvii |