Minería, mano de obra y circulación monetaria en los Andes colombianos del siglo XVII
La economía en el Nuevo Reino de Granada giró casi exclusivamente en torno al oro de aluvión. Pese a esa situación, el examen del sector minero de la plata permite, analizar con mayor precisión los grandes temas que han preocupado a la historiografía colonial, y cuyos resultados se espera contribuya...
Main Author: | Heraclio Bonilla |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
2001-12-01
|
Series: | Fronteras de la Historia |
Subjects: | |
Online Access: | http://10.10.0.176/index.php/fh/article/view/705 |
Similar Items
-
Minería, mano de obra y circulación monetaria en los Andes colombianos del siglo XVII
by: Heraclio Bonilla
Published: (2001-12-01) -
La minería y la metalurgia nativa en el norte peruano (siglos XVI-XVII)
by: Susan Elizabeth Ramírez
Published: (2007-06-01) -
Las Actas y otros documentos del Cabildo de Santiago de Chile como fuentes para la reconstrucción de la minería colonial
by: Mauro Luis Pelozatto Reilly
Published: (2018-12-01) -
Esclavitud y mano de obra libre en la Historia
by: Rubén H. Zorrilla
Published: (2010-12-01) -
Mecanismos de reclutamiento indígena en la minería de plata. Lípez (sur de la actual Bolivia), siglo XVII
by: Raquel Gil Montero
Published: (2014-01-01)