Enteroparásitos en una comunidad rural del estado Bolívar, Venezuela

Las parasitosis intestinales son un problema de salud global que representan un marcador de atraso socio-cultural y constituyen un índice de contaminación fecal. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de parásitos intestinales en habitantes de la comunidad rural “Angosturita”...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodolfo Antonio Devera, Naidalys Georgina Figueroa-Noriega, Leydimar Yolibeth Lezama-Bello, Iván Dario Amaya-Rodríguez, Ytalia Yanitza Blanco Martínez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Zulia,Facultad de Medicina,Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales 2021-07-01
Series:Kasmera
Subjects:
Online Access:https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/33658
Description
Summary:Las parasitosis intestinales son un problema de salud global que representan un marcador de atraso socio-cultural y constituyen un índice de contaminación fecal. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de parásitos intestinales en habitantes de la comunidad rural “Angosturita” del estado Bolívar, Venezuela. Las muestras fecales fueron analizadas mediante examen directo, Kato, Willis y sedimentación espontánea. La prevalencia de parásitos intestinales fue de 90%. Según la edad el mayor porcentaje de parasitados se encontró en el grupo de 0-9 años con 60%, pero sin diferencias estadísticamente significativas (χ2 (corrección de Yates) = 4,44  g.l.= 6  p > 0,05). Ambos géneros fueron afectados por igual (p>0,05). Se identificaron 10 taxones de parásitos patógenos y comensales, siendo el más prevalente el cromista Blastocystis spp. con 70%; en este grupo también se encontraron dos casos de Balantidium coli (6,7%). Dentro de los protozoarios destacó Entamoeba coli con 43,3% y entre los helmintos Trichuris trichiura fue el más común con 63,3%. En conclusión, se determinó una elevada prevalencia de parásitos intestinales (90%) en la comunidad rural “Angosturita” del estado Bolívar, la cual es una consecuencia de las deficientes condiciones sociosanitarias y de saneamiento ambiental de esa comunidad
ISSN:0075-5222
2477-9628