"Un monstruo absoluto": Armando Normand y la sublimidad del mal

Entre todos los personajes acusados de crímenes atroces en las caucheras del Putumayo (ca. 1912), ninguno ha producido tanto horror y fascinación como Armando Normand. En este artículo seguimos la pista de esta vida infame, incorporando el camino material previamente no reseñado y examinando cómo y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlos Guillermo Páramo Bonilla
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2010-05-01
Series:Maguaré
Online Access:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/15286
_version_ 1818609718845767680
author Carlos Guillermo Páramo Bonilla
author_facet Carlos Guillermo Páramo Bonilla
author_sort Carlos Guillermo Páramo Bonilla
collection DOAJ
description Entre todos los personajes acusados de crímenes atroces en las caucheras del Putumayo (ca. 1912), ninguno ha producido tanto horror y fascinación como Armando Normand. En este artículo seguimos la pista de esta vida infame, incorporando el camino material previamente no reseñado y examinando cómo y por qué ingresó a la mitología de la frontera, en cuanto arquetipo del terror. Por lo mismo se observa de cerca su relación con las figuras de Roger Casement y el emblemático Kurtz de "El corazón de las tinieblas" de Joseph Conrad. Asimismo se aprovecha la circunstancia para discutir con algunos planteamientos de Michael Taussig, Gananath Obeyesekere y Michel Foucault.
first_indexed 2024-12-16T15:03:00Z
format Article
id doaj.art-614c42dc6a504e12b5ebced79680bea7
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-3045
2256-5752
language English
last_indexed 2024-12-16T15:03:00Z
publishDate 2010-05-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Maguaré
spelling doaj.art-614c42dc6a504e12b5ebced79680bea72022-12-21T22:27:13ZengUniversidad Nacional de ColombiaMaguaré0120-30452256-57522010-05-0102214124"Un monstruo absoluto": Armando Normand y la sublimidad del malCarlos Guillermo Páramo BonillaEntre todos los personajes acusados de crímenes atroces en las caucheras del Putumayo (ca. 1912), ninguno ha producido tanto horror y fascinación como Armando Normand. En este artículo seguimos la pista de esta vida infame, incorporando el camino material previamente no reseñado y examinando cómo y por qué ingresó a la mitología de la frontera, en cuanto arquetipo del terror. Por lo mismo se observa de cerca su relación con las figuras de Roger Casement y el emblemático Kurtz de "El corazón de las tinieblas" de Joseph Conrad. Asimismo se aprovecha la circunstancia para discutir con algunos planteamientos de Michael Taussig, Gananath Obeyesekere y Michel Foucault.http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/15286
spellingShingle Carlos Guillermo Páramo Bonilla
"Un monstruo absoluto": Armando Normand y la sublimidad del mal
Maguaré
title "Un monstruo absoluto": Armando Normand y la sublimidad del mal
title_full "Un monstruo absoluto": Armando Normand y la sublimidad del mal
title_fullStr "Un monstruo absoluto": Armando Normand y la sublimidad del mal
title_full_unstemmed "Un monstruo absoluto": Armando Normand y la sublimidad del mal
title_short "Un monstruo absoluto": Armando Normand y la sublimidad del mal
title_sort un monstruo absoluto armando normand y la sublimidad del mal
url http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/15286
work_keys_str_mv AT carlosguillermoparamobonilla unmonstruoabsolutoarmandonormandylasublimidaddelmal