Mortalidad por cáncer, arsénico y nitratos en aguas de consumo y superficies sembradas en Argentina

Objetivo. La mortalidad por cáncer en la región centro de Argentina está dentro de las más elevadas del país. Dos posibles escenarios ambientales podrían explicar esta situación, su actividad agrícola y la calidad del agua de consumo. El objetivo del estudio es evaluar la interacción existente entre...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Leandro Emanuel Duarte, Florencia Delgado, Néstor Cristian Di Leo, Carola Leticia Bertone, María Franci Alvarez, Sergio Montico, Alejandro Oliva
Format: Article
Language:English
Published: Pan American Health Organization 2022-08-01
Series:Revista Panamericana de Salud Pública
Subjects:
Online Access:https://iris.paho.org/handle/10665.2/56291
_version_ 1827946634959388672
author Leandro Emanuel Duarte
Florencia Delgado
Néstor Cristian Di Leo
Carola Leticia Bertone
María Franci Alvarez
Sergio Montico
Alejandro Oliva
author_facet Leandro Emanuel Duarte
Florencia Delgado
Néstor Cristian Di Leo
Carola Leticia Bertone
María Franci Alvarez
Sergio Montico
Alejandro Oliva
author_sort Leandro Emanuel Duarte
collection DOAJ
description Objetivo. La mortalidad por cáncer en la región centro de Argentina está dentro de las más elevadas del país. Dos posibles escenarios ambientales podrían explicar esta situación, su actividad agrícola y la calidad del agua de consumo. El objetivo del estudio es evaluar la interacción existente entre estas variables. Métodos. Estudio retrospectivo de diseño ecológico. Se analizaron decenios de superficies sembradas totales (SST) y el porcentaje de población expuesta a niveles elevados de arsénico y nitratos en aguas de consumo en relación con las tasas de mortalidad total (TMT) y órgano-específicas (TME); se calculó el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados. Se hallaron correlaciones positivas y significativas entre los dos primeros decenios de SST y el primer decenio de TMT, así como correlaciones con cáncer de pulmón, páncreas y colon en hombres; y con cáncer de colon en mujeres. Los niveles elevados de arsénico se asocian con las TMT en ambos sexos y en todos los decenios, aunque de manera específica con cáncer de pulmón en hombres. No se hallaron correlaciones significativas con nitratos. Conclusiones. La asociación entre las SST y las TMT y TME presentan mayor intensidad cuanto más cerca están entre ellas temporalmente, y expresan un mayor impacto de los cultivos más antiguos. La asociación entre las TMT y el consumo de aguas arsenicales, así como la hallada en TME de pulmón en hombres y colon en mujeres, muestran que esta exposición histórica es central para entender las condiciones epidemiológicas regionales. Se deben explorar fuerzas sinérgicas entre estas variables.
first_indexed 2024-03-13T11:03:22Z
format Article
id doaj.art-6158d3cf00a74f28807585323fd2696a
institution Directory Open Access Journal
issn 1020-4989
1680-5348
language English
last_indexed 2024-03-13T11:03:22Z
publishDate 2022-08-01
publisher Pan American Health Organization
record_format Article
series Revista Panamericana de Salud Pública
spelling doaj.art-6158d3cf00a74f28807585323fd2696a2023-05-16T13:41:42ZengPan American Health OrganizationRevista Panamericana de Salud Pública1020-49891680-53482022-08-01461291810.26633/RPSP.2022.129rpspMortalidad por cáncer, arsénico y nitratos en aguas de consumo y superficies sembradas en ArgentinaLeandro Emanuel Duarte0Florencia Delgado1Néstor Cristian Di Leo2Carola Leticia Bertone3María Franci Alvarez4Sergio Montico5Alejandro Oliva6Programa Medio Ambiente y Salud (PROMAS), Centro de Estudios interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.Programa Medio Ambiente y Salud (PROMAS), Centro de Estudios interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.Centro de Estudios Territoriales (CET), Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.Centro de Investigación e Innovación Tecnológica, Universidad Nacional de La Rioja, Argentina.Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Villa María, Argentina.Centro de Estudios Territoriales (CET), Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.Programa Medio Ambiente y Salud (PROMAS), Centro de Estudios interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.Objetivo. La mortalidad por cáncer en la región centro de Argentina está dentro de las más elevadas del país. Dos posibles escenarios ambientales podrían explicar esta situación, su actividad agrícola y la calidad del agua de consumo. El objetivo del estudio es evaluar la interacción existente entre estas variables. Métodos. Estudio retrospectivo de diseño ecológico. Se analizaron decenios de superficies sembradas totales (SST) y el porcentaje de población expuesta a niveles elevados de arsénico y nitratos en aguas de consumo en relación con las tasas de mortalidad total (TMT) y órgano-específicas (TME); se calculó el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados. Se hallaron correlaciones positivas y significativas entre los dos primeros decenios de SST y el primer decenio de TMT, así como correlaciones con cáncer de pulmón, páncreas y colon en hombres; y con cáncer de colon en mujeres. Los niveles elevados de arsénico se asocian con las TMT en ambos sexos y en todos los decenios, aunque de manera específica con cáncer de pulmón en hombres. No se hallaron correlaciones significativas con nitratos. Conclusiones. La asociación entre las SST y las TMT y TME presentan mayor intensidad cuanto más cerca están entre ellas temporalmente, y expresan un mayor impacto de los cultivos más antiguos. La asociación entre las TMT y el consumo de aguas arsenicales, así como la hallada en TME de pulmón en hombres y colon en mujeres, muestran que esta exposición histórica es central para entender las condiciones epidemiológicas regionales. Se deben explorar fuerzas sinérgicas entre estas variables.https://iris.paho.org/handle/10665.2/56291mortalidadneoplasiascontaminación del aguaagriculturaecoepidemiologíaargentina
spellingShingle Leandro Emanuel Duarte
Florencia Delgado
Néstor Cristian Di Leo
Carola Leticia Bertone
María Franci Alvarez
Sergio Montico
Alejandro Oliva
Mortalidad por cáncer, arsénico y nitratos en aguas de consumo y superficies sembradas en Argentina
Revista Panamericana de Salud Pública
mortalidad
neoplasias
contaminación del agua
agricultura
ecoepidemiología
argentina
title Mortalidad por cáncer, arsénico y nitratos en aguas de consumo y superficies sembradas en Argentina
title_full Mortalidad por cáncer, arsénico y nitratos en aguas de consumo y superficies sembradas en Argentina
title_fullStr Mortalidad por cáncer, arsénico y nitratos en aguas de consumo y superficies sembradas en Argentina
title_full_unstemmed Mortalidad por cáncer, arsénico y nitratos en aguas de consumo y superficies sembradas en Argentina
title_short Mortalidad por cáncer, arsénico y nitratos en aguas de consumo y superficies sembradas en Argentina
title_sort mortalidad por cancer arsenico y nitratos en aguas de consumo y superficies sembradas en argentina
topic mortalidad
neoplasias
contaminación del agua
agricultura
ecoepidemiología
argentina
url https://iris.paho.org/handle/10665.2/56291
work_keys_str_mv AT leandroemanuelduarte mortalidadporcancerarsenicoynitratosenaguasdeconsumoysuperficiessembradasenargentina
AT florenciadelgado mortalidadporcancerarsenicoynitratosenaguasdeconsumoysuperficiessembradasenargentina
AT nestorcristiandileo mortalidadporcancerarsenicoynitratosenaguasdeconsumoysuperficiessembradasenargentina
AT carolaleticiabertone mortalidadporcancerarsenicoynitratosenaguasdeconsumoysuperficiessembradasenargentina
AT mariafrancialvarez mortalidadporcancerarsenicoynitratosenaguasdeconsumoysuperficiessembradasenargentina
AT sergiomontico mortalidadporcancerarsenicoynitratosenaguasdeconsumoysuperficiessembradasenargentina
AT alejandrooliva mortalidadporcancerarsenicoynitratosenaguasdeconsumoysuperficiessembradasenargentina