Política industrial en América Latina. El caso de los recientes regímenes autopartistas en Argentina
El comercio autopartista se ha transformado en una fuente sobresaliente de déficit externo en América Latina, exponiendo a la vez un creciente problema macroeconómico y un gran desafío para la política industrial. En Argentina, varias políticas se diseñaron para frenar o revertir este resultado. En...
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Μορφή: | Άρθρο |
Γλώσσα: | English |
Έκδοση: |
Universidade de Santiago de Compostela
2019-12-01
|
Σειρά: | Revista Galega de Economía |
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | https://revistas.usc.gal/index.php/rge/article/view/5809 |
Περίληψη: | El comercio autopartista se ha transformado en una fuente sobresaliente de déficit externo en América Latina, exponiendo a la vez un creciente problema macroeconómico y un gran desafío para la política industrial. En Argentina, varias políticas se diseñaron para frenar o revertir este resultado. En este artículo procuramos evaluar el régimen de política automotriz implementado en ese país entre 2009 y 2014. Una primera etapa exploratoria muestra escasos impactos sobre la elasticidad de las importaciones ante cambios en la producción de vehículos terminados y el tipo de cambio multilateral para diferentes partidas de comercio consideradas. Estos resultados son confirmados por un análisis de descomposición de Oaxaca-Blinder.
|
---|---|
ISSN: | 1132-2799 2255-5951 |