Utilización de la reacción en cadena de la polimerasa para amplificar dos secuencias del gen glicina decarboxilasa que codifica para la proteína P del sistema de clivaje de la glicina, relacionado con hiperglicinemia no cetósica
Los Errores Congénitos del Metabolismo son trastornos bioquímicos de origen genético, que causan un defecto específico en la estructura o función de las moléculas proteicas involucradas en una vía metabólica.Dentro de los errores innatos del metabolismo se encuentra la hiperglicinemia no cetósica (H...
Main Authors: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2001-07-01
|
Series: | Acta Biológica Colombiana |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/26125 |
_version_ | 1829499325565108224 |
---|---|
author | E. A. Gallego G. Pinilla M. Bermúdez J. Navarrette R. Sánchez C. C. Almonacid C. Arteaga Y. Cifuentes A. Cruz B. M. Chaparro C. Sarmiento |
author_facet | E. A. Gallego G. Pinilla M. Bermúdez J. Navarrette R. Sánchez C. C. Almonacid C. Arteaga Y. Cifuentes A. Cruz B. M. Chaparro C. Sarmiento |
author_sort | E. A. Gallego |
collection | DOAJ |
description | Los Errores Congénitos del Metabolismo son trastornos bioquímicos de origen genético, que causan un defecto específico en la estructura o función de las moléculas proteicas involucradas en una vía metabólica.Dentro de los errores innatos del metabolismo se encuentra la hiperglicinemia no cetósica (HNC), la cual es un desorden autosómico recesivo, que se caracteriza por un defecto en el sistema de clivaje de la glicina, (SCG) ocasionando la acumulación de este aminoácido en los diferentes fluidos corporales, causando alteraciones neurológicas y desórdenes somáticos que llegan a ser letales. El SCG es un sistema multienzimático de carácter mitocondrial y está compuesto por cuatro proteínas individuales reconocidas como proteína P (piridoxal fosfato), H (ácido lipóico), T (tetrahidrofolato) y L (deshidrogenasa lipoamida) (1). La proteína P es codificada por el gen glicina decarboxilasa (GLDC) (2); se han reportado varias mutaciones
en este gen, siendo la mutación S564I, la más común (3). La actividad de esta proteína se encuentra disminuida o ausente en 80% de los pacientes con HNC (4). Los estudios de esta entidad en Colombia, se iniciaron con Barrera y col (5), pero no se disponía de un diagnóstico enzimático ni molecular para la HNC; por lo tanto, la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, en asociación con la unidad de biología procreativa del Instituto Materno Infantil y la Universidad Nacional de Colombia, inició el estudio bioquímico y molecular
de esta enfermedad. |
first_indexed | 2024-12-16T08:32:08Z |
format | Article |
id | doaj.art-6194e65617a04f868d3631803012a638 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-548X 1900-1649 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-16T08:32:08Z |
publishDate | 2001-07-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Acta Biológica Colombiana |
spelling | doaj.art-6194e65617a04f868d3631803012a6382022-12-21T22:37:52ZengUniversidad Nacional de ColombiaActa Biológica Colombiana0120-548X1900-16492001-07-01625623216Utilización de la reacción en cadena de la polimerasa para amplificar dos secuencias del gen glicina decarboxilasa que codifica para la proteína P del sistema de clivaje de la glicina, relacionado con hiperglicinemia no cetósicaE. A. Gallego0G. Pinilla1M. Bermúdez2J. Navarrette3R. Sánchez4C. C. Almonacid5C. Arteaga6Y. Cifuentes7A. Cruz8B. M. Chaparro9C. Sarmiento10Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaLos Errores Congénitos del Metabolismo son trastornos bioquímicos de origen genético, que causan un defecto específico en la estructura o función de las moléculas proteicas involucradas en una vía metabólica.Dentro de los errores innatos del metabolismo se encuentra la hiperglicinemia no cetósica (HNC), la cual es un desorden autosómico recesivo, que se caracteriza por un defecto en el sistema de clivaje de la glicina, (SCG) ocasionando la acumulación de este aminoácido en los diferentes fluidos corporales, causando alteraciones neurológicas y desórdenes somáticos que llegan a ser letales. El SCG es un sistema multienzimático de carácter mitocondrial y está compuesto por cuatro proteínas individuales reconocidas como proteína P (piridoxal fosfato), H (ácido lipóico), T (tetrahidrofolato) y L (deshidrogenasa lipoamida) (1). La proteína P es codificada por el gen glicina decarboxilasa (GLDC) (2); se han reportado varias mutaciones en este gen, siendo la mutación S564I, la más común (3). La actividad de esta proteína se encuentra disminuida o ausente en 80% de los pacientes con HNC (4). Los estudios de esta entidad en Colombia, se iniciaron con Barrera y col (5), pero no se disponía de un diagnóstico enzimático ni molecular para la HNC; por lo tanto, la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, en asociación con la unidad de biología procreativa del Instituto Materno Infantil y la Universidad Nacional de Colombia, inició el estudio bioquímico y molecular de esta enfermedad.https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/26125Reacción en CadenaPolimerasaGen Glicina DecarboxilasaProteína PSistema de Clivaje de la Glicina |
spellingShingle | E. A. Gallego G. Pinilla M. Bermúdez J. Navarrette R. Sánchez C. C. Almonacid C. Arteaga Y. Cifuentes A. Cruz B. M. Chaparro C. Sarmiento Utilización de la reacción en cadena de la polimerasa para amplificar dos secuencias del gen glicina decarboxilasa que codifica para la proteína P del sistema de clivaje de la glicina, relacionado con hiperglicinemia no cetósica Acta Biológica Colombiana Reacción en Cadena Polimerasa Gen Glicina Decarboxilasa Proteína P Sistema de Clivaje de la Glicina |
title | Utilización de la reacción en cadena de la polimerasa para amplificar dos secuencias del gen glicina decarboxilasa que codifica para la proteína P del sistema de clivaje de la glicina, relacionado con hiperglicinemia no cetósica |
title_full | Utilización de la reacción en cadena de la polimerasa para amplificar dos secuencias del gen glicina decarboxilasa que codifica para la proteína P del sistema de clivaje de la glicina, relacionado con hiperglicinemia no cetósica |
title_fullStr | Utilización de la reacción en cadena de la polimerasa para amplificar dos secuencias del gen glicina decarboxilasa que codifica para la proteína P del sistema de clivaje de la glicina, relacionado con hiperglicinemia no cetósica |
title_full_unstemmed | Utilización de la reacción en cadena de la polimerasa para amplificar dos secuencias del gen glicina decarboxilasa que codifica para la proteína P del sistema de clivaje de la glicina, relacionado con hiperglicinemia no cetósica |
title_short | Utilización de la reacción en cadena de la polimerasa para amplificar dos secuencias del gen glicina decarboxilasa que codifica para la proteína P del sistema de clivaje de la glicina, relacionado con hiperglicinemia no cetósica |
title_sort | utilizacion de la reaccion en cadena de la polimerasa para amplificar dos secuencias del gen glicina decarboxilasa que codifica para la proteina p del sistema de clivaje de la glicina relacionado con hiperglicinemia no cetosica |
topic | Reacción en Cadena Polimerasa Gen Glicina Decarboxilasa Proteína P Sistema de Clivaje de la Glicina |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/26125 |
work_keys_str_mv | AT eagallego utilizaciondelareaccionencadenadelapolimerasaparaamplificardossecuenciasdelgenglicinadecarboxilasaquecodificaparalaproteinapdelsistemadeclivajedelaglicinarelacionadoconhiperglicinemianocetosica AT gpinilla utilizaciondelareaccionencadenadelapolimerasaparaamplificardossecuenciasdelgenglicinadecarboxilasaquecodificaparalaproteinapdelsistemadeclivajedelaglicinarelacionadoconhiperglicinemianocetosica AT mbermudez utilizaciondelareaccionencadenadelapolimerasaparaamplificardossecuenciasdelgenglicinadecarboxilasaquecodificaparalaproteinapdelsistemadeclivajedelaglicinarelacionadoconhiperglicinemianocetosica AT jnavarrette utilizaciondelareaccionencadenadelapolimerasaparaamplificardossecuenciasdelgenglicinadecarboxilasaquecodificaparalaproteinapdelsistemadeclivajedelaglicinarelacionadoconhiperglicinemianocetosica AT rsanchez utilizaciondelareaccionencadenadelapolimerasaparaamplificardossecuenciasdelgenglicinadecarboxilasaquecodificaparalaproteinapdelsistemadeclivajedelaglicinarelacionadoconhiperglicinemianocetosica AT ccalmonacid utilizaciondelareaccionencadenadelapolimerasaparaamplificardossecuenciasdelgenglicinadecarboxilasaquecodificaparalaproteinapdelsistemadeclivajedelaglicinarelacionadoconhiperglicinemianocetosica AT carteaga utilizaciondelareaccionencadenadelapolimerasaparaamplificardossecuenciasdelgenglicinadecarboxilasaquecodificaparalaproteinapdelsistemadeclivajedelaglicinarelacionadoconhiperglicinemianocetosica AT ycifuentes utilizaciondelareaccionencadenadelapolimerasaparaamplificardossecuenciasdelgenglicinadecarboxilasaquecodificaparalaproteinapdelsistemadeclivajedelaglicinarelacionadoconhiperglicinemianocetosica AT acruz utilizaciondelareaccionencadenadelapolimerasaparaamplificardossecuenciasdelgenglicinadecarboxilasaquecodificaparalaproteinapdelsistemadeclivajedelaglicinarelacionadoconhiperglicinemianocetosica AT bmchaparro utilizaciondelareaccionencadenadelapolimerasaparaamplificardossecuenciasdelgenglicinadecarboxilasaquecodificaparalaproteinapdelsistemadeclivajedelaglicinarelacionadoconhiperglicinemianocetosica AT csarmiento utilizaciondelareaccionencadenadelapolimerasaparaamplificardossecuenciasdelgenglicinadecarboxilasaquecodificaparalaproteinapdelsistemadeclivajedelaglicinarelacionadoconhiperglicinemianocetosica |