La ciudad de los vecinos: Buenos Aires, 2007-2011

El artículo condensa los puntos centrales de una investigación en curso para tesis de maestría, la cual, desde una perspectiva interesada por la producción social de significaciones, propone un análisis de los modos en que la figura de “los vecinos” adquiere peso en relación con procesos políticos y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Silvia Hernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Austral Argentina 2012-10-01
Series:Austral Comunicación
Subjects:
Online Access:https://ojs.austral.edu.ar/index.php/australcomunicacion/article/view/6
_version_ 1818906662374735872
author Silvia Hernández
author_facet Silvia Hernández
author_sort Silvia Hernández
collection DOAJ
description El artículo condensa los puntos centrales de una investigación en curso para tesis de maestría, la cual, desde una perspectiva interesada por la producción social de significaciones, propone un análisis de los modos en que la figura de “los vecinos” adquiere peso en relación con procesos políticos y de transformación urbana en la ciudad de Buenos Aires durante el período 2007-2011. Se afirma que en el contexto citado los vecinos se construyen como un actor legítimo de reclamos a las autoridades, al tiempo que en su nombre se realizan intervenciones y transformaciones urbanas por parte de la administración local. En la investigación se caracterizan diferentes discursos: vecinal, securitario, patrimonial-ambientalista. Se sostiene que, contra la suposición de que “vecinos” es un término que alude de manera general a “habitantes de la ciudad”, en cada uno de dichos discursos se los construye de maneras diversas, de acuerdo con sus demandas, con sus relaciones con otras figuras (los “políticos”, las “empresas”, los “delincuentes”, los “vendedores ambulantes”, etc.), así como con concepciones de la política y de la ciudad. Para el análisis se toman enunciados de organizaciones que se autodenominan vecinales así como de actores vinculados con distintas instancias de gobierno local. En el plano teórico, se procura avanzar sobre interrogantes relativos a la relación entre identidades políticas y concepciones del espacio, así como sobre los vínculos entre discurso, política y subjetividad.
first_indexed 2024-12-19T21:42:47Z
format Article
id doaj.art-619652601092494d91c334012334e058
institution Directory Open Access Journal
issn 2313-9129
2313-9137
language Spanish
last_indexed 2024-12-19T21:42:47Z
publishDate 2012-10-01
publisher Universidad Austral Argentina
record_format Article
series Austral Comunicación
spelling doaj.art-619652601092494d91c334012334e0582022-12-21T20:04:36ZspaUniversidad Austral ArgentinaAustral Comunicación2313-91292313-91372012-10-011110.26422/aucom.2012.0101.herLa ciudad de los vecinos: Buenos Aires, 2007-2011Silvia Hernández0Universidad de Buenos Aires, ArgentinaEl artículo condensa los puntos centrales de una investigación en curso para tesis de maestría, la cual, desde una perspectiva interesada por la producción social de significaciones, propone un análisis de los modos en que la figura de “los vecinos” adquiere peso en relación con procesos políticos y de transformación urbana en la ciudad de Buenos Aires durante el período 2007-2011. Se afirma que en el contexto citado los vecinos se construyen como un actor legítimo de reclamos a las autoridades, al tiempo que en su nombre se realizan intervenciones y transformaciones urbanas por parte de la administración local. En la investigación se caracterizan diferentes discursos: vecinal, securitario, patrimonial-ambientalista. Se sostiene que, contra la suposición de que “vecinos” es un término que alude de manera general a “habitantes de la ciudad”, en cada uno de dichos discursos se los construye de maneras diversas, de acuerdo con sus demandas, con sus relaciones con otras figuras (los “políticos”, las “empresas”, los “delincuentes”, los “vendedores ambulantes”, etc.), así como con concepciones de la política y de la ciudad. Para el análisis se toman enunciados de organizaciones que se autodenominan vecinales así como de actores vinculados con distintas instancias de gobierno local. En el plano teórico, se procura avanzar sobre interrogantes relativos a la relación entre identidades políticas y concepciones del espacio, así como sobre los vínculos entre discurso, política y subjetividad.https://ojs.austral.edu.ar/index.php/australcomunicacion/article/view/6ciudadvecinodiscursoespacio urbanoidentidadBuenos Aires
spellingShingle Silvia Hernández
La ciudad de los vecinos: Buenos Aires, 2007-2011
Austral Comunicación
ciudad
vecino
discurso
espacio urbano
identidad
Buenos Aires
title La ciudad de los vecinos: Buenos Aires, 2007-2011
title_full La ciudad de los vecinos: Buenos Aires, 2007-2011
title_fullStr La ciudad de los vecinos: Buenos Aires, 2007-2011
title_full_unstemmed La ciudad de los vecinos: Buenos Aires, 2007-2011
title_short La ciudad de los vecinos: Buenos Aires, 2007-2011
title_sort la ciudad de los vecinos buenos aires 2007 2011
topic ciudad
vecino
discurso
espacio urbano
identidad
Buenos Aires
url https://ojs.austral.edu.ar/index.php/australcomunicacion/article/view/6
work_keys_str_mv AT silviahernandez laciudaddelosvecinosbuenosaires20072011