Las representaciones sociales de la migración ecuatoriana en el cine de ficción entre 2001 y 2011

En el año de 1999, Ecuador afrontó una de las peores crisis económicas de su historia, la cual detonó una oleada migratoria sin precedentes. Se estima que, durante este periodo, más de un millón de ecuatorianos dejaron el país buscando una mejor suerte en destinos como España, Italia y Estados Unid...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Luis Torres Grijalva
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador 2021-12-01
Series:Antropología Cuadernos de Investigación
Subjects:
Online Access:http://www.cuadernosdeantropologia-puce.edu.ec/index.php/antropologia/article/view/269
Description
Summary:En el año de 1999, Ecuador afrontó una de las peores crisis económicas de su historia, la cual detonó una oleada migratoria sin precedentes. Se estima que, durante este periodo, más de un millón de ecuatorianos dejaron el país buscando una mejor suerte en destinos como España, Italia y Estados Unidos. A la par de este fenómeno social, la cinematografía nacional vivía una verdadera revolución, gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, entre otros factores. Este nuevo cine ecuatoriano del siglo XXI no pudo quedarse ajeno a un fenómeno tan impactante como la migración y lo incluyó de manera natural en sus narrativas, como si se tratase de un testimonio social. El presente trabajo tuvo como objetivo principal, precisamente, evidenciar cuáles fueron esas representaciones del fenómeno migratorio, producto de la crisis económica de 1999, presentes en los largometrajes de ficción de la década posterior.
ISSN:1390-4256
2631-2506