Descripción epidemiológica y evaluación de los desenlaces de interés de las fracturas del tercio superior del húmero en niños.

Resumen   Antecedentes.  Para el tratamiento de las fracturas del tercio proximal del húmero del niño,  es indispensable el conocimiento anatómico y biomecánico del hombro, sus  opciones terapéuticas, y  factores independientes que  condicionan su  pronóstico funcional. Este estudio  desarrolla  un...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: RICARDO ANDRES VEGA CAICEDO, DANIEL FRANCISCO PIÑEROS RAMIREZ, JOSE ARMANDO AMADOR GUTIERREZ
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2014-07-01
Series:Revista de la Facultad de Medicina
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/39486
_version_ 1828241138138480640
author RICARDO ANDRES VEGA CAICEDO
DANIEL FRANCISCO PIÑEROS RAMIREZ
JOSE ARMANDO AMADOR GUTIERREZ
author_facet RICARDO ANDRES VEGA CAICEDO
DANIEL FRANCISCO PIÑEROS RAMIREZ
JOSE ARMANDO AMADOR GUTIERREZ
author_sort RICARDO ANDRES VEGA CAICEDO
collection DOAJ
description Resumen   Antecedentes.  Para el tratamiento de las fracturas del tercio proximal del húmero del niño,  es indispensable el conocimiento anatómico y biomecánico del hombro, sus  opciones terapéuticas, y  factores independientes que  condicionan su  pronóstico funcional. Este estudio  desarrolla  un conocimiento epidemiológico  detallado  de este tipo  de fracturas, y la  evaluación clínica, radiológica y funcional  de los tratamientos.   Materiales y métodos: Serie de casos con  pacientes con fracturas de húmero  proximal en la Fundación HOMI de Bogotá, durante un lapso de 5 años, estudiándose  variables como sexo, edad, mecanismo de trauma, tipo  y clasificación de la fractura, manejo, secuelas, deformidades  complicaciones, valoración radiológica y  funcional con la escala quick-DASH    Resultados:. El 71 %  fueron manejados ortopédicamente y de los que requirieron cirugía, el  66 %  fueron tributarios de  reducción cerrada  con fijación percutánea.  La osteosíntesis con 2 clavos  cruzados fue la más frecuente (55 %), y con otro tipo de disposición de los clavos, no se  encontró diferencias en  consolidación o complicaciones. La valoración quick-DASH  fue  menor del 5 % de incapacidad.     Discusión:   Las fracturas de la extremidad  superior del húmero en niños, tienen una evolución benigna, favorecida por el alto potencial de remodelación en edades tempranas y se indica cirugía, en trazos con desplazamiento severo, fracturas abiertas y lesión neurológica. Se prefiere la reducción cerrada y fijación percutánea porque  disminuye los riesgos quirúrgicos, sin diferencias en resultados clínicos, funcionales y radiológicos en cuanto al número y situación de los clavos utilizados, ni diferencias funcionales en la valoración con escala DASH.
first_indexed 2024-04-12T21:52:54Z
format Article
id doaj.art-61977fcf3ecc4b0988d289f463a1a8cd
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-0011
2357-3848
language English
last_indexed 2024-04-12T21:52:54Z
publishDate 2014-07-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Revista de la Facultad de Medicina
spelling doaj.art-61977fcf3ecc4b0988d289f463a1a8cd2022-12-22T03:15:25ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista de la Facultad de Medicina0120-00112357-38482014-07-0162334735310.15446/revfacmed.v62n3.3948639287Descripción epidemiológica y evaluación de los desenlaces de interés de las fracturas del tercio superior del húmero en niños.RICARDO ANDRES VEGA CAICEDO0DANIEL FRANCISCO PIÑEROS RAMIREZ1JOSE ARMANDO AMADOR GUTIERREZ2ESTUDIANTEORTOPEDISTA Y TRAUMATOLOGOPROFESOR ASOCIADOResumen   Antecedentes.  Para el tratamiento de las fracturas del tercio proximal del húmero del niño,  es indispensable el conocimiento anatómico y biomecánico del hombro, sus  opciones terapéuticas, y  factores independientes que  condicionan su  pronóstico funcional. Este estudio  desarrolla  un conocimiento epidemiológico  detallado  de este tipo  de fracturas, y la  evaluación clínica, radiológica y funcional  de los tratamientos.   Materiales y métodos: Serie de casos con  pacientes con fracturas de húmero  proximal en la Fundación HOMI de Bogotá, durante un lapso de 5 años, estudiándose  variables como sexo, edad, mecanismo de trauma, tipo  y clasificación de la fractura, manejo, secuelas, deformidades  complicaciones, valoración radiológica y  funcional con la escala quick-DASH    Resultados:. El 71 %  fueron manejados ortopédicamente y de los que requirieron cirugía, el  66 %  fueron tributarios de  reducción cerrada  con fijación percutánea.  La osteosíntesis con 2 clavos  cruzados fue la más frecuente (55 %), y con otro tipo de disposición de los clavos, no se  encontró diferencias en  consolidación o complicaciones. La valoración quick-DASH  fue  menor del 5 % de incapacidad.     Discusión:   Las fracturas de la extremidad  superior del húmero en niños, tienen una evolución benigna, favorecida por el alto potencial de remodelación en edades tempranas y se indica cirugía, en trazos con desplazamiento severo, fracturas abiertas y lesión neurológica. Se prefiere la reducción cerrada y fijación percutánea porque  disminuye los riesgos quirúrgicos, sin diferencias en resultados clínicos, funcionales y radiológicos en cuanto al número y situación de los clavos utilizados, ni diferencias funcionales en la valoración con escala DASH.https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/39486FracturasHúmero proximalSalter-Harrisreducción cerradaanálisis epidemiológicoinfeccionesdeformidad en varoclavo de Kirschnerescala DASH..
spellingShingle RICARDO ANDRES VEGA CAICEDO
DANIEL FRANCISCO PIÑEROS RAMIREZ
JOSE ARMANDO AMADOR GUTIERREZ
Descripción epidemiológica y evaluación de los desenlaces de interés de las fracturas del tercio superior del húmero en niños.
Revista de la Facultad de Medicina
Fracturas
Húmero proximal
Salter-Harris
reducción cerrada
análisis epidemiológico
infecciones
deformidad en varo
clavo de Kirschner
escala DASH..
title Descripción epidemiológica y evaluación de los desenlaces de interés de las fracturas del tercio superior del húmero en niños.
title_full Descripción epidemiológica y evaluación de los desenlaces de interés de las fracturas del tercio superior del húmero en niños.
title_fullStr Descripción epidemiológica y evaluación de los desenlaces de interés de las fracturas del tercio superior del húmero en niños.
title_full_unstemmed Descripción epidemiológica y evaluación de los desenlaces de interés de las fracturas del tercio superior del húmero en niños.
title_short Descripción epidemiológica y evaluación de los desenlaces de interés de las fracturas del tercio superior del húmero en niños.
title_sort descripcion epidemiologica y evaluacion de los desenlaces de interes de las fracturas del tercio superior del humero en ninos
topic Fracturas
Húmero proximal
Salter-Harris
reducción cerrada
análisis epidemiológico
infecciones
deformidad en varo
clavo de Kirschner
escala DASH..
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/39486
work_keys_str_mv AT ricardoandresvegacaicedo descripcionepidemiologicayevaluaciondelosdesenlacesdeinteresdelasfracturasdelterciosuperiordelhumeroenninos
AT danielfranciscopinerosramirez descripcionepidemiologicayevaluaciondelosdesenlacesdeinteresdelasfracturasdelterciosuperiordelhumeroenninos
AT josearmandoamadorgutierrez descripcionepidemiologicayevaluaciondelosdesenlacesdeinteresdelasfracturasdelterciosuperiordelhumeroenninos