Fenomenología de la danza: M. Merleau-Ponty versus Sheets-Johnston

Esta investigación parte del núcleo de la fenomenomenología de M. Merleau-Ponty: el cuerpo vivido en relación con el cuerpo objetivo y el cuerpo habitual. De esta relación se seguirá la del espacio corporal y el espacio de las cosas, así como la del movimiento vivido –origen de la danza- y el mero...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mª Carmen López-Sáenz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2018-06-01
Series:Arte, Individuo y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/57686
Description
Summary:Esta investigación parte del núcleo de la fenomenomenología de M. Merleau-Ponty: el cuerpo vivido en relación con el cuerpo objetivo y el cuerpo habitual. De esta relación se seguirá la del espacio corporal y el espacio de las cosas, así como la del movimiento vivido –origen de la danza- y el mero cambio de lugar. Comienza contrastando dicho núcleo con la concepción de la danza de P. Valéry. Ambos la consideran el arte del movimiento corporal, pero el fenomenólogo va más allá con su concepción del cuerpo como origen de todo simbolismo y expresión creadora. Mostraremos la peculiar relación de la danza con las habilidades motoras y con la percepción. Con la ayuda de la fenomenología de la génesis, discutiremos la tesis de Sheets-Johnston de la imposibilidad de verse danzando. Concluiremos describiendo el ritmo de la danza como expresión universal del movimiento.
ISSN:1131-5598
1988-2408