Listeriosis neonatal un desafío diagnóstico
Introducción: La listeriosis es una patología de baja incidencia, con síntomas leves y autolimitados en la población en general, sin embargo, la transmisión materno- fetal, puede generar cuadros graves en neonatos, manifestados como sepsis, meningitis, endocarditis, encefalitis, meningoencefalitis....
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Ecuatoriana de Pediatría (Núcleo de Quito)
2023-04-01
|
Series: | Revista Ecuatoriana de Pediatría |
Subjects: | |
Online Access: | https://rev-sep.ec/index.php/johs/article/view/200 |
Summary: | Introducción: La listeriosis es una patología de baja incidencia, con síntomas leves y autolimitados en la población en general, sin embargo, la transmisión materno- fetal, puede generar cuadros graves en neonatos, manifestados como sepsis, meningitis, endocarditis, encefalitis, meningoencefalitis. El diagnóstico oportuno por clínica y datos de laboratorio en coyuntura con la terapéutica adecuada favorecen la resolución de la enfermedad.
Caso clínico: Neonato prematuro tardío de 34 semanas, 6 días de edad gestacional, nació por cesárea iterativa, al nacimiento no vigoroso con líquido amniótico meconial pesado, requirió reanimación básica y avanzada.
Evolución: Por los antecedentes natales se realizó estudio de infección, con reporte positivo y desarrollo en hemocultivos de Listeria Monocytogenes, diagnóstico de sepsis, meningitis y conjuntivitis, recibió antibiótico terapia intravenosa, completó tratamiento y presentó evolución clínica favorable.
Conclusiones: En el presente caso la listeriosis de transmisión materno-neonatal tuvo una presentación grave con aspiración de líquido meconial que requirió intubación y soporte ventilatorio, el paciente desarrolló meningitis y conjuntivitis. En la placenta se presentó corionitis.
|
---|---|
ISSN: | 1390-3497 2737-6494 |