Análisis de curvas de covid-19 en Colombia utilizando ajuste por mínimos cuadrados

Este artículo presenta un análisis de curvas de Covid-19 en Colombia utilizando ajuste por mínimos cuadrados. Tomados los datos de contagios, recuperados y fallecidos de Covid-19 en Colombia entre marzo y abril, se realizó un modelamiento. Sumando los datos de mayo, junio y julio, se realizó un segu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luis Eduardo Ramírez Carvajal, Karla Cecilia Puerto López, Germán Luciano López Barrera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Libre 2020-12-01
Series:Ingeniare
Subjects:
Online Access:https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ingeniare/article/view/7434
Description
Summary:Este artículo presenta un análisis de curvas de Covid-19 en Colombia utilizando ajuste por mínimos cuadrados. Tomados los datos de contagios, recuperados y fallecidos de Covid-19 en Colombia entre marzo y abril, se realizó un modelamiento. Sumando los datos de mayo, junio y julio, se realizó un segundo modelamiento. Se realizaron predicciones que fueron comparadas con los datos reales de la pandemia para validar el pronóstico. Finalmente se hizo un tercer modelamiento, sumando los datos del mes de agosto y se realizaron predicciones para septiembre. Los coeficientes de determinación para los primeros dos modelamientos estuvieron en un rango entre 0.7124 y 0.9985, y para el tercer modelamiento entre 0.9524 y 0.9955. Finalmente se concluye que la Covid-19 en Colombia ha seguido los pronósticos establecidos por los modelos más acertados de este estudio con errores inferiores al 7%; de seguir así, se espera una mitigación de la pandemia para inicios de septiembre, pero un aumento de contagios para finales del mismo. Se recomienda guardar los protocolos de bioseguridad establecidos por el gobierno y reforzar las medidas de prevención en caso de presenciar el inicio de dicho aumento a mediados de septiembre.
ISSN:1909-2458
2390-0504