Artivismo y espacio público en la praxis de Arte al Ataque en el Frente Popular Darío Santillán

En Argentina, durante el período que va desde la segunda mitad de los años noventa hasta la denominada recomposición institucional post - diciembre de 2001, aparece una generación de grupos y colectivos artísticos que proponen articular sus prácticas con la de los movimientos sociales y el naciente...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Daniela Bruno
Format: Article
Language:Spanish
Published: Dirección de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA 2013-05-01
Series:Avatares de la Comunicación y la Cultura
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/4761
Description
Summary:En Argentina, durante el período que va desde la segunda mitad de los años noventa hasta la denominada recomposición institucional post - diciembre de 2001, aparece una generación de grupos y colectivos artísticos que proponen articular sus prácticas con la de los movimientos sociales y el naciente activismo anti-globalización (Longoni; 2005) aportando sus expresiones artísticas y comunicaciones visuales a la reconfiguración de las racionalidades estéticas y políticas de la acción colectiva. Pasado el estado de “beligerancia cultural”  (Svampa; 2008) que va desde 2002 a 2004,  el desconcierto se cierne sobre estos grupos y colectivos de arte crítico, y los desafía a revisar sus  modos de intervención y sus articulaciones con otros actores sociales y políticos, en la construcción de esferas públicas de oposición (Foster; 2001 y Fleshin; 2001). En este trabajo me he propuesto reflexionar sobre las concepciones de espacio público en la política cultural de la organización Arte al Ataque entre 2008 y 2009.
ISSN:1853-5925