Cooperación y conflicto entre empresas, comunidades, nuevos movimientos sociales y el papel del gobierno. El caso de cerro de San Pedro (México)

El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones de cooperación y conflicto entre la Compañía Minera (MSX) y las comunidades de San Pedro, Soledad y San Luis Potosí, los Nuevos Movimientos Sociales y los tres niveles de gobierno involucrados. La compañía Minera inició operaciones en una mina a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José G. Vargas-Hernández
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2009-07-01
Series:HISTOReLo: Revista de Historia Regional y Local
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/11579
_version_ 1830272849960501248
author José G. Vargas-Hernández
author_facet José G. Vargas-Hernández
author_sort José G. Vargas-Hernández
collection DOAJ
description El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones de cooperación y conflicto entre la Compañía Minera (MSX) y las comunidades de San Pedro, Soledad y San Luis Potosí, los Nuevos Movimientos Sociales y los tres niveles de gobierno involucrados. La compañía Minera inició operaciones en una mina a cielo abierto de oro y plata con el apoyo de oficiales de los gobiernos locales, estatales y federal. Los habitantes de estas comunidades apoyados por grupos ambientalistas y Organizaciones No Gubernamentales argumentan que el proyecto contamina las fuentes de agua fresca, además de perturbar el medio ambiente y la ecología de la región. En tal sentido el artículo analiza el impacto, la interacción social y de conflicto entre los distintos actores desde una perspectiva local y socio-ambiental, previa contextualización histórica de subregión y el desarrollo de la industria minera. Palabras clave: Cerro de San Pedro,  comunidad, conflicto, empresa, gobierno, medio ambiente. Cooperation and conflict among companies, communities, new social movements, and the role of the government. The case of Cerro de San Pedro Abstract The objective of this work is to analyze the relationships of cooperation and conflict among the mining company MSX; the communities of San Pedro, Soledad, and San Luis Potosí; the new social movements; and the three levels of government involved. The mining company began operations in a gold and silver open-pit mine with the support of officials from the local, state, and federal governments. The inhabitants of these communities, backed by environmental groups and non-government organizations argued that the project contaminated sources of fresh water, while also perturbing the environment and the region’s ecology. In this manner the article analyzes the impact, the social interaction, and the conflict among the distinct actors from a local and social-environmental perspective, after the historical contextualization of the subregion and the development of the mining industry is presented. Keywords: Cerro de San Pedro, community, conflict, company, government, environment
first_indexed 2024-12-18T23:33:43Z
format Article
id doaj.art-61bff11e1c9e42399b835a0fee9ea35d
institution Directory Open Access Journal
issn 2145-132X
language English
last_indexed 2024-12-18T23:33:43Z
publishDate 2009-07-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series HISTOReLo: Revista de Historia Regional y Local
spelling doaj.art-61bff11e1c9e42399b835a0fee9ea35d2022-12-21T20:47:38ZengUniversidad Nacional de ColombiaHISTOReLo: Revista de Historia Regional y Local2145-132X2009-07-011210.15446/historelo.v1n2.1157910805Cooperación y conflicto entre empresas, comunidades, nuevos movimientos sociales y el papel del gobierno. El caso de cerro de San Pedro (México)José G. Vargas-Hernández0Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas U de G.El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones de cooperación y conflicto entre la Compañía Minera (MSX) y las comunidades de San Pedro, Soledad y San Luis Potosí, los Nuevos Movimientos Sociales y los tres niveles de gobierno involucrados. La compañía Minera inició operaciones en una mina a cielo abierto de oro y plata con el apoyo de oficiales de los gobiernos locales, estatales y federal. Los habitantes de estas comunidades apoyados por grupos ambientalistas y Organizaciones No Gubernamentales argumentan que el proyecto contamina las fuentes de agua fresca, además de perturbar el medio ambiente y la ecología de la región. En tal sentido el artículo analiza el impacto, la interacción social y de conflicto entre los distintos actores desde una perspectiva local y socio-ambiental, previa contextualización histórica de subregión y el desarrollo de la industria minera. Palabras clave: Cerro de San Pedro,  comunidad, conflicto, empresa, gobierno, medio ambiente. Cooperation and conflict among companies, communities, new social movements, and the role of the government. The case of Cerro de San Pedro Abstract The objective of this work is to analyze the relationships of cooperation and conflict among the mining company MSX; the communities of San Pedro, Soledad, and San Luis Potosí; the new social movements; and the three levels of government involved. The mining company began operations in a gold and silver open-pit mine with the support of officials from the local, state, and federal governments. The inhabitants of these communities, backed by environmental groups and non-government organizations argued that the project contaminated sources of fresh water, while also perturbing the environment and the region’s ecology. In this manner the article analyzes the impact, the social interaction, and the conflict among the distinct actors from a local and social-environmental perspective, after the historical contextualization of the subregion and the development of the mining industry is presented. Keywords: Cerro de San Pedro, community, conflict, company, government, environmenthttps://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/11579Cerro de San Pedrocomunidadconflictoempresagobiernomedio ambiente
spellingShingle José G. Vargas-Hernández
Cooperación y conflicto entre empresas, comunidades, nuevos movimientos sociales y el papel del gobierno. El caso de cerro de San Pedro (México)
HISTOReLo: Revista de Historia Regional y Local
Cerro de San Pedro
comunidad
conflicto
empresa
gobierno
medio ambiente
title Cooperación y conflicto entre empresas, comunidades, nuevos movimientos sociales y el papel del gobierno. El caso de cerro de San Pedro (México)
title_full Cooperación y conflicto entre empresas, comunidades, nuevos movimientos sociales y el papel del gobierno. El caso de cerro de San Pedro (México)
title_fullStr Cooperación y conflicto entre empresas, comunidades, nuevos movimientos sociales y el papel del gobierno. El caso de cerro de San Pedro (México)
title_full_unstemmed Cooperación y conflicto entre empresas, comunidades, nuevos movimientos sociales y el papel del gobierno. El caso de cerro de San Pedro (México)
title_short Cooperación y conflicto entre empresas, comunidades, nuevos movimientos sociales y el papel del gobierno. El caso de cerro de San Pedro (México)
title_sort cooperacion y conflicto entre empresas comunidades nuevos movimientos sociales y el papel del gobierno el caso de cerro de san pedro mexico
topic Cerro de San Pedro
comunidad
conflicto
empresa
gobierno
medio ambiente
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/11579
work_keys_str_mv AT josegvargashernandez cooperacionyconflictoentreempresascomunidadesnuevosmovimientossocialesyelpapeldelgobiernoelcasodecerrodesanpedromexico