Instructor interactivo de nivelación diferencial (IIN) en ingeniería topográfica: diseño, desarrollo y evaluación

Este estudio describe cómo se desarrolló y probó un simulador web prototipo para apoyar el proceso de aprendizaje de los equipos y de los cálculos para la enseñanza de la nivelación diferencial (ND) en Ingeniería Topográfica. Tradicionalmente, la formación de este proceso de aprendizaje se imparte e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jaime Garbanzo León, Gustavo Lara Morales
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2018-01-01
Series:Actualidades Investigativas en Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/31518
_version_ 1797269250146041856
author Jaime Garbanzo León
Gustavo Lara Morales
author_facet Jaime Garbanzo León
Gustavo Lara Morales
author_sort Jaime Garbanzo León
collection DOAJ
description Este estudio describe cómo se desarrolló y probó un simulador web prototipo para apoyar el proceso de aprendizaje de los equipos y de los cálculos para la enseñanza de la nivelación diferencial (ND) en Ingeniería Topográfica. Tradicionalmente, la formación de este proceso de aprendizaje se imparte en campo abierto y a un estudiante a la vez. Estas situaciones hacen que la enseñanza sea lenta y que los estudiantes no obtengan suficiente práctica. Se desarrolló un simulador web con los lenguajes JavaScript, PHP y MySQL para ayudar en el proceso de aprendizaje. Además, se agregó la capacidad de guardar estos datos para un análisis más detallado. Se tomaron dos grupos de topografía básica: el grupo de estudio (utilizó la aplicación) y el grupo de control (no la utilizó). Se realizaron dos tipos de evaluaciones: una encuesta de opinión sobre la aplicación y una comparación entre los resultados de los grupos de control y estudio en la primera práctica de campo con instrumentos de ND. El simulador recibió una calificación alta en las encuestas. Por su parte, el grupo de estudio obtuvo mejores resultados en la práctica de campo de ND que el grupo de control. Se concluye que los resultados sugieren una mejora en el desempeño del estudiante en las prácticas de campo cuando se utiliza el simulador de ND; sin embargo, se debe someter a una mayor cantidad de estudiantes con el fin de consolidar más significativamente los resultados.
first_indexed 2024-04-25T01:45:23Z
format Article
id doaj.art-61ca6b95c0d44baebc777e6db9e1b281
institution Directory Open Access Journal
issn 1409-4703
language Spanish
last_indexed 2024-04-25T01:45:23Z
publishDate 2018-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Actualidades Investigativas en Educación
spelling doaj.art-61ca6b95c0d44baebc777e6db9e1b2812024-03-07T22:04:17ZspaUniversidad de Costa RicaActualidades Investigativas en Educación1409-47032018-01-0118110.15517/aie.v18i1.31518Instructor interactivo de nivelación diferencial (IIN) en ingeniería topográfica: diseño, desarrollo y evaluaciónJaime Garbanzo León0Gustavo Lara Morales1Universidad de Costa RicaUniversidad de Costa RicaEste estudio describe cómo se desarrolló y probó un simulador web prototipo para apoyar el proceso de aprendizaje de los equipos y de los cálculos para la enseñanza de la nivelación diferencial (ND) en Ingeniería Topográfica. Tradicionalmente, la formación de este proceso de aprendizaje se imparte en campo abierto y a un estudiante a la vez. Estas situaciones hacen que la enseñanza sea lenta y que los estudiantes no obtengan suficiente práctica. Se desarrolló un simulador web con los lenguajes JavaScript, PHP y MySQL para ayudar en el proceso de aprendizaje. Además, se agregó la capacidad de guardar estos datos para un análisis más detallado. Se tomaron dos grupos de topografía básica: el grupo de estudio (utilizó la aplicación) y el grupo de control (no la utilizó). Se realizaron dos tipos de evaluaciones: una encuesta de opinión sobre la aplicación y una comparación entre los resultados de los grupos de control y estudio en la primera práctica de campo con instrumentos de ND. El simulador recibió una calificación alta en las encuestas. Por su parte, el grupo de estudio obtuvo mejores resultados en la práctica de campo de ND que el grupo de control. Se concluye que los resultados sugieren una mejora en el desempeño del estudiante en las prácticas de campo cuando se utiliza el simulador de ND; sin embargo, se debe someter a una mayor cantidad de estudiantes con el fin de consolidar más significativamente los resultados.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/31518aprendizaje en líneatopografíasimulación por computadorae-learningsuveyingcomputer simulation
spellingShingle Jaime Garbanzo León
Gustavo Lara Morales
Instructor interactivo de nivelación diferencial (IIN) en ingeniería topográfica: diseño, desarrollo y evaluación
Actualidades Investigativas en Educación
aprendizaje en línea
topografía
simulación por computadora
e-learning
suveying
computer simulation
title Instructor interactivo de nivelación diferencial (IIN) en ingeniería topográfica: diseño, desarrollo y evaluación
title_full Instructor interactivo de nivelación diferencial (IIN) en ingeniería topográfica: diseño, desarrollo y evaluación
title_fullStr Instructor interactivo de nivelación diferencial (IIN) en ingeniería topográfica: diseño, desarrollo y evaluación
title_full_unstemmed Instructor interactivo de nivelación diferencial (IIN) en ingeniería topográfica: diseño, desarrollo y evaluación
title_short Instructor interactivo de nivelación diferencial (IIN) en ingeniería topográfica: diseño, desarrollo y evaluación
title_sort instructor interactivo de nivelacion diferencial iin en ingenieria topografica diseno desarrollo y evaluacion
topic aprendizaje en línea
topografía
simulación por computadora
e-learning
suveying
computer simulation
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/31518
work_keys_str_mv AT jaimegarbanzoleon instructorinteractivodenivelaciondiferencialiineningenieriatopograficadisenodesarrolloyevaluacion
AT gustavolaramorales instructorinteractivodenivelaciondiferencialiineningenieriatopograficadisenodesarrolloyevaluacion