Evaluación de la aplicación de fertilizante al pseudotallo de plantas cosechadas de banano (Musa x paradisiaca L.) Y su efecto en la velocidad de crecimiento del hijo retorno

El objetivo de la investigación fue implementar una metodología para estimular el crecimiento del retorno mediante la aplicación macro y micro nutrientes + microorganismos eficientes al pseudotallo de plantas cosechadas de banano. Se aplicó un diseño BCA con cuatro tratamientos y diez repeticiones:...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Nicasio Quevedo Guerrero, Alcívar Mauricio Delgado Pontón, Ivanna Gabriela Tuz Guncay, Rigoberto Miguel García Batista
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Cienfuegos 2019-09-01
Series:Agroecosistemas
Subjects:
Online Access:https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/300/326
Description
Summary:El objetivo de la investigación fue implementar una metodología para estimular el crecimiento del retorno mediante la aplicación macro y micro nutrientes + microorganismos eficientes al pseudotallo de plantas cosechadas de banano. Se aplicó un diseño BCA con cuatro tratamientos y diez repeticiones: T1 = Microorganismos + Óxido de Zinc + Ácido Bórico + Nitrato de Potasio + Fossil Shell; T2 = Biol de Gallinaza + Óxido de Zinc + Ácido Bórico + Nitrato de Potasio + Fossil Shell; T3 = Microorganismos + Biol de Gallinaza + Óxido de Zinc + Ácido Bórico + Nitrato de Potasio + Fossil Shell; T4 = Testigo hacienda. Las variables evaluadas fueron: Altura del hijo a la parición (ARP), Peso neto de la fruta (PNF), Ratio procesado (RP), Número de manos por racimo (NMR), Grado mano del sol (GMS), Área foliar total a la cosecha (AFC), altura del hijo a la cosecha (AHC), y ºBrix/Fruto maduro (BFM), Retorno (RTN). La toma de datos de desarrollo se realizó semanalmente y las variables de producción al momento de la cosecha. Los análisis estadísticos se hicieron con el software SPSS versión 22. Los resultados obtenidos en los tratamientos aplicados mostraron diferencias significativas, resultando ser el mejor tratamiento el T1 con una mayor velocidad de retorno, mejor ratio y mayor altura de hijo a la cosecha.
ISSN:2415-2862
2415-2862