Unidad Didáctica; Actitudes hacia la ciencia: la imagen de científico, una propuesta desde la autorregulación
El siguiente artículo se presenta una aproximación conceptual acerca del diseño de unidades didácticas con enfoque CTS, la naturaleza de la ciencia, específicamente la imagen del científico, haciendo énfasis en el diseño de actividades y su evaluación desde la autorregulación, entendiéndose esta com...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pedagógica Nacional
2015-12-01
|
Series: | Bio-grafía |
Online Access: | http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3563 |
_version_ | 1797642574193754112 |
---|---|
author | Henry Giovanny Ortiz Caro Diana Yadira Rodriguez Velasquez |
author_facet | Henry Giovanny Ortiz Caro Diana Yadira Rodriguez Velasquez |
author_sort | Henry Giovanny Ortiz Caro |
collection | DOAJ |
description | El siguiente artículo se presenta una aproximación conceptual acerca del diseño de unidades didácticas con enfoque CTS, la naturaleza de la ciencia, específicamente la imagen del científico, haciendo énfasis en el diseño de actividades y su evaluación desde la autorregulación, entendiéndose esta como parte de la evaluación formativa que según (Diaz & Barriga, 2002), le permite al estudiante identificar su nivel de aprendizaje, los errores cometidos y de esta manera aprender de los errores, lo que conlleva al niñ@ a ser participe y esté al tanto de sus propios aprendizajes. La unidad didáctica se basa en el cambio de actitudes desfavorables hacia la ciencia y concepciones erróneas hacia el trabajo de los científicos.
Por lo anterior, la unidad didáctica está compuesta por cinco actividades que se desarrollan en cinco sesiones de dos horas por sesión aproximadamente, siguiendo la propuesta de estrategias didácticas realizada por (Jorba & Sanmartí, 1994) quien la divide en cinco tipos de actividades, que son actividades de exploración, introducción a los conceptos, estructuración de los conceptos, aplicación de conceptos en diferentes contextos y evaluación de los conceptos.
Finalmente se realiza una descripción de las actividades propuestas, dejando claro los objetivos de cada una y los resultados esperados después de su aplicación en estudiantes de grado 3 del colegio José Francisco Socarras IED, lo que conlleva a una desmitificación el trabajo de los científicos, la imagen sexista del científico y los intereses y motivaciones en la construcción del conocimiento científico. |
first_indexed | 2024-03-11T14:02:05Z |
format | Article |
id | doaj.art-61ea7b996b9f4a8fa2ca8c38851e1632 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2027-1034 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-11T14:02:05Z |
publishDate | 2015-12-01 |
publisher | Universidad Pedagógica Nacional |
record_format | Article |
series | Bio-grafía |
spelling | doaj.art-61ea7b996b9f4a8fa2ca8c38851e16322023-11-02T04:07:25ZspaUniversidad Pedagógica NacionalBio-grafía2027-10342015-12-0100137113882859Unidad Didáctica; Actitudes hacia la ciencia: la imagen de científico, una propuesta desde la autorregulaciónHenry Giovanny Ortiz Caro0Diana Yadira Rodriguez Velasquez1José Francisco Socarrás IEDJosé Francisco Socarrás IEDEl siguiente artículo se presenta una aproximación conceptual acerca del diseño de unidades didácticas con enfoque CTS, la naturaleza de la ciencia, específicamente la imagen del científico, haciendo énfasis en el diseño de actividades y su evaluación desde la autorregulación, entendiéndose esta como parte de la evaluación formativa que según (Diaz & Barriga, 2002), le permite al estudiante identificar su nivel de aprendizaje, los errores cometidos y de esta manera aprender de los errores, lo que conlleva al niñ@ a ser participe y esté al tanto de sus propios aprendizajes. La unidad didáctica se basa en el cambio de actitudes desfavorables hacia la ciencia y concepciones erróneas hacia el trabajo de los científicos. Por lo anterior, la unidad didáctica está compuesta por cinco actividades que se desarrollan en cinco sesiones de dos horas por sesión aproximadamente, siguiendo la propuesta de estrategias didácticas realizada por (Jorba & Sanmartí, 1994) quien la divide en cinco tipos de actividades, que son actividades de exploración, introducción a los conceptos, estructuración de los conceptos, aplicación de conceptos en diferentes contextos y evaluación de los conceptos. Finalmente se realiza una descripción de las actividades propuestas, dejando claro los objetivos de cada una y los resultados esperados después de su aplicación en estudiantes de grado 3 del colegio José Francisco Socarras IED, lo que conlleva a una desmitificación el trabajo de los científicos, la imagen sexista del científico y los intereses y motivaciones en la construcción del conocimiento científico.http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3563 |
spellingShingle | Henry Giovanny Ortiz Caro Diana Yadira Rodriguez Velasquez Unidad Didáctica; Actitudes hacia la ciencia: la imagen de científico, una propuesta desde la autorregulación Bio-grafía |
title | Unidad Didáctica; Actitudes hacia la ciencia: la imagen de científico, una propuesta desde la autorregulación |
title_full | Unidad Didáctica; Actitudes hacia la ciencia: la imagen de científico, una propuesta desde la autorregulación |
title_fullStr | Unidad Didáctica; Actitudes hacia la ciencia: la imagen de científico, una propuesta desde la autorregulación |
title_full_unstemmed | Unidad Didáctica; Actitudes hacia la ciencia: la imagen de científico, una propuesta desde la autorregulación |
title_short | Unidad Didáctica; Actitudes hacia la ciencia: la imagen de científico, una propuesta desde la autorregulación |
title_sort | unidad didactica actitudes hacia la ciencia la imagen de cientifico una propuesta desde la autorregulacion |
url | http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3563 |
work_keys_str_mv | AT henrygiovannyortizcaro unidaddidacticaactitudeshacialaciencialaimagendecientificounapropuestadesdelaautorregulacion AT dianayadirarodriguezvelasquez unidaddidacticaactitudeshacialaciencialaimagendecientificounapropuestadesdelaautorregulacion |