Guía de atención remota para pacientes pediátricos con covid-19

En China a finales del 2019 se puso en conocimiento esta nueva enfermedad denominada SARS-CoV-2, múltiples centros mundiales encargados de la salud pública entre ellos el Centers of Disease Control and Prevention (CDC) de Atlanta, Estados Unidos y la Orgaización Mundial de la Salud (OMS) publicaron...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juan Pablo Jaldin, Nicolas Ortiz-Flores, Carlos Alberto Paz-Román, Mauricio Peña-Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Medicina 2020-12-01
Series:Gaceta Médica Boliviana
Subjects:
Online Access:http://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/article/view/186
Description
Summary:En China a finales del 2019 se puso en conocimiento esta nueva enfermedad denominada SARS-CoV-2, múltiples centros mundiales encargados de la salud pública entre ellos el Centers of Disease Control and Prevention (CDC) de Atlanta, Estados Unidos y la Orgaización Mundial de la Salud (OMS) publicaron diferentes clasificaciones acordes a cada grupo etáreo, dando mucha importancia a la población pediátrica y el riesgo comparativo con los adultos. Por la alta demanda de pacientes y el colapso de los sistemas de salud en todo el mundo y especialmente en los países de LatinoAmérica donde los sistemas de salud son muy frágiles se llegas a recurrir de herramientas tecnológicas como la “Teleconsulta”, recomendada por la OMS. En el presente artículo de revisión se plantea múltiples conceptos clínicos propios de la enfermedad y como pilar fundamental de atención la Telemedicina en la era COVID-19.
ISSN:1012-2966
2227-3662