Hacia la enculturación estadística de los ciudadanos: reflexiones en el contexto de la epidemia de COVID-19

En el presente artículo analizamos la importancia de la cultura estadística en los ciudadanos, particularizando en el contexto de la información estadística generada sobre la enfermedad COVID-19 en México. El soporte teórico de la investigación lo proporcionan los constructos de enculturación, cult...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Santiago Inzunza Cazares
Format: Article
Language:English
Published: Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC 2022-08-01
Series:IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH
Subjects:
Online Access:https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/1423
Description
Summary:En el presente artículo analizamos la importancia de la cultura estadística en los ciudadanos, particularizando en el contexto de la información estadística generada sobre la enfermedad COVID-19 en México. El soporte teórico de la investigación lo proporcionan los constructos de enculturación, cultura estadística y representaciones para establecer relaciones entre datos. Hemos utilizado un enfoque cualitativo basado en análisis de documentos para identificar las relaciones y tipos de representaciones que se utilizan para comunicar la información en los reportes técnicos oficiales, así como la revisión del currículo de educación básica y media superior. Entre los principales hallazgos se destaca que la información sobre COVID-19 se proporciona principalmente a través de gráficas, porcentajes, promedios, modelos y riesgos. Los contenidos estadísticos para comprender la información están integrados en el currículo de educación básica y bachillerato, sin embargo, se destaca la ausencia de la componente crítica y reflexiva que señalan algunos modelos para desarrollo de cultura estadística.
ISSN:2007-4336
2448-8550