Ciencia: razón y pasión

Investigar reúne dos característica que, en su primera lectura, parecen contradictorias: por un lado supone la racionalidad propia del investigador que infiere, analiza o concluye mediante un proceso metodológico y racional; por otra parte, nos empoderamos desde la pasión para adquirir un estatus de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Beranger
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Americana 2015-07-01
Series:Academo
Subjects:
Online Access:https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/12
_version_ 1818096785478909952
author Juan Beranger
author_facet Juan Beranger
author_sort Juan Beranger
collection DOAJ
description Investigar reúne dos característica que, en su primera lectura, parecen contradictorias: por un lado supone la racionalidad propia del investigador que infiere, analiza o concluye mediante un proceso metodológico y racional; por otra parte, nos empoderamos desde la pasión para adquirir un estatus de compromiso con nosotros mismos, en un ejercicio de honestidad propia ya que se trata de actos creativos, animosos y en algunos casos, fundacionales que finalmente se traducen en artículos, obras, producción intelectual. Ya etimológicamente, la terminología latina lleva a pensarse como un “in” “vestigium”, es decir un “hacia” el vestigio, huella, pista o dato que nos ubica en la relación sujeto observador-objeto observado, una relación binaria necesaria para crear un vínculo ontológico y epistemológico. El investigador se manifiesta a través de su producción científica, sus artículos, pero también por su compromiso y actitud ante el ejercicio de búsqueda de verdades, de teorías, de ciertos enunciados que se pretenden científicos y a los que la comunidad tomará como parte de ciertas conjeturas, validación o simplemente contraponiendo refutaciones que las hagan asequibles al pensamiento de la ciencia, tanto en lo general como en lo particular. Cualesquiera que sean los procesos, lo cierto es que se “hace ciencia” a partir de la implementación de inferencias especulativas y la revisión de sus propios resultados, algo que ya mencionara oportunamente, el siempre referencial Karl Popper en su teoría falsacionista. Aquí estamos nosotros desde Academo, creando nuevos espacios, reforzando intencionalidades, alentando desafíos y proponiendo horizontes de curiosidad para sumarnos a una comunidad que desea ensanchar su presencia en el universo de la ciencia. Sentimos que estamos aprendiendo y esto, ya es un paso importante.
first_indexed 2024-12-10T23:10:09Z
format Article
id doaj.art-622553767353425db9158f32fc074be5
institution Directory Open Access Journal
issn 2414-8938
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T23:10:09Z
publishDate 2015-07-01
publisher Universidad Americana
record_format Article
series Academo
spelling doaj.art-622553767353425db9158f32fc074be52022-12-22T01:29:57ZspaUniversidad AmericanaAcademo2414-89382015-07-012112Ciencia: razón y pasiónJuan Beranger0Universidad AmericanaInvestigar reúne dos característica que, en su primera lectura, parecen contradictorias: por un lado supone la racionalidad propia del investigador que infiere, analiza o concluye mediante un proceso metodológico y racional; por otra parte, nos empoderamos desde la pasión para adquirir un estatus de compromiso con nosotros mismos, en un ejercicio de honestidad propia ya que se trata de actos creativos, animosos y en algunos casos, fundacionales que finalmente se traducen en artículos, obras, producción intelectual. Ya etimológicamente, la terminología latina lleva a pensarse como un “in” “vestigium”, es decir un “hacia” el vestigio, huella, pista o dato que nos ubica en la relación sujeto observador-objeto observado, una relación binaria necesaria para crear un vínculo ontológico y epistemológico. El investigador se manifiesta a través de su producción científica, sus artículos, pero también por su compromiso y actitud ante el ejercicio de búsqueda de verdades, de teorías, de ciertos enunciados que se pretenden científicos y a los que la comunidad tomará como parte de ciertas conjeturas, validación o simplemente contraponiendo refutaciones que las hagan asequibles al pensamiento de la ciencia, tanto en lo general como en lo particular. Cualesquiera que sean los procesos, lo cierto es que se “hace ciencia” a partir de la implementación de inferencias especulativas y la revisión de sus propios resultados, algo que ya mencionara oportunamente, el siempre referencial Karl Popper en su teoría falsacionista. Aquí estamos nosotros desde Academo, creando nuevos espacios, reforzando intencionalidades, alentando desafíos y proponiendo horizontes de curiosidad para sumarnos a una comunidad que desea ensanchar su presencia en el universo de la ciencia. Sentimos que estamos aprendiendo y esto, ya es un paso importante.https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/12Ciencia
spellingShingle Juan Beranger
Ciencia: razón y pasión
Academo
Ciencia
title Ciencia: razón y pasión
title_full Ciencia: razón y pasión
title_fullStr Ciencia: razón y pasión
title_full_unstemmed Ciencia: razón y pasión
title_short Ciencia: razón y pasión
title_sort ciencia razon y pasion
topic Ciencia
url https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/12
work_keys_str_mv AT juanberanger cienciarazonypasion