La Fragilidad Institucional del Estado Mexicano ante la Delincuencia Organizada. El caso de Michoacán
El problema de la delincuencia México obedece a causas políticas profundas que tienen que ver con un funcionamiento imperfecto de la institución política mexicana. El narcotráfico y el crimen organizado pueden explicarse como consecuencia de una complejidad institucional que impide el imperio y apli...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Stockholm University Press
2020-05-01
|
Series: | Iberoamericana: Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.iberoamericana.se/articles/480 |
_version_ | 1828189764835082240 |
---|---|
author | Zoe Infante Priscila Ortega Jerjes Aguirre |
author_facet | Zoe Infante Priscila Ortega Jerjes Aguirre |
author_sort | Zoe Infante |
collection | DOAJ |
description | El problema de la delincuencia México obedece a causas políticas profundas que tienen que ver con un funcionamiento imperfecto de la institución política mexicana. El narcotráfico y el crimen organizado pueden explicarse como consecuencia de una complejidad institucional que impide el imperio y aplicación de la Ley. El problema de la inseguridad podrá terminar en México en la medida en que se dé una consolidación de las instituciones democráticas que garanticen un cumplimiento de los entramados jurídicos esenciales. A partir del análisis del caso del estado de Michoacán se hace hincapié en que este proceso debe darse a nivel de los gobiernos estatales y locales que son las instancias más cercanas a los ciudadanos y en donde se aprecian fallas sensibles en la creación de un ambiente armónico de convivencia social y específicamente en el funcionamiento del aparato de seguridad y administración de justicia. Los entramados institucionales que garanticen un mínimo de cumplimiento de la Ley generarían un entorno que disminuya la impunidad y la colusión de autoridades con la delincuencia. En este trabajo analizamos algunos aspectos de los entramados institucionales del gobierno estatal y municipal en Michoacán, siguiendo las líneas de la teoría de la desorganización social que atribuye la variación en el crimen y la delincuencia a través del tiempo y entre las regiones a la ausencia o colapso de las instituciones (gobierno, familia, escuela, iglesia etc.) y las relaciones comunitarias que tradicionalmente motivan las relaciones de cooperación entre las personas. |
first_indexed | 2024-04-12T08:10:09Z |
format | Article |
id | doaj.art-625be683bf084883ba029ed0a94978ad |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2002-4509 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T08:10:09Z |
publishDate | 2020-05-01 |
publisher | Stockholm University Press |
record_format | Article |
series | Iberoamericana: Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies |
spelling | doaj.art-625be683bf084883ba029ed0a94978ad2022-12-22T03:40:59ZengStockholm University PressIberoamericana: Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies2002-45092020-05-0149110.16993/iberoamericana.480417La Fragilidad Institucional del Estado Mexicano ante la Delincuencia Organizada. El caso de MichoacánZoe Infante0Priscila Ortega1Jerjes Aguirre2UMSNHUMSNHUMSNHEl problema de la delincuencia México obedece a causas políticas profundas que tienen que ver con un funcionamiento imperfecto de la institución política mexicana. El narcotráfico y el crimen organizado pueden explicarse como consecuencia de una complejidad institucional que impide el imperio y aplicación de la Ley. El problema de la inseguridad podrá terminar en México en la medida en que se dé una consolidación de las instituciones democráticas que garanticen un cumplimiento de los entramados jurídicos esenciales. A partir del análisis del caso del estado de Michoacán se hace hincapié en que este proceso debe darse a nivel de los gobiernos estatales y locales que son las instancias más cercanas a los ciudadanos y en donde se aprecian fallas sensibles en la creación de un ambiente armónico de convivencia social y específicamente en el funcionamiento del aparato de seguridad y administración de justicia. Los entramados institucionales que garanticen un mínimo de cumplimiento de la Ley generarían un entorno que disminuya la impunidad y la colusión de autoridades con la delincuencia. En este trabajo analizamos algunos aspectos de los entramados institucionales del gobierno estatal y municipal en Michoacán, siguiendo las líneas de la teoría de la desorganización social que atribuye la variación en el crimen y la delincuencia a través del tiempo y entre las regiones a la ausencia o colapso de las instituciones (gobierno, familia, escuela, iglesia etc.) y las relaciones comunitarias que tradicionalmente motivan las relaciones de cooperación entre las personas.https://www.iberoamericana.se/articles/480fragilidadinstitucionalestadodelincuenciaorganizadamichoacánméxico |
spellingShingle | Zoe Infante Priscila Ortega Jerjes Aguirre La Fragilidad Institucional del Estado Mexicano ante la Delincuencia Organizada. El caso de Michoacán Iberoamericana: Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies fragilidad institucional estado delincuencia organizada michoacán méxico |
title | La Fragilidad Institucional del Estado Mexicano ante la Delincuencia Organizada. El caso de Michoacán |
title_full | La Fragilidad Institucional del Estado Mexicano ante la Delincuencia Organizada. El caso de Michoacán |
title_fullStr | La Fragilidad Institucional del Estado Mexicano ante la Delincuencia Organizada. El caso de Michoacán |
title_full_unstemmed | La Fragilidad Institucional del Estado Mexicano ante la Delincuencia Organizada. El caso de Michoacán |
title_short | La Fragilidad Institucional del Estado Mexicano ante la Delincuencia Organizada. El caso de Michoacán |
title_sort | la fragilidad institucional del estado mexicano ante la delincuencia organizada el caso de michoacan |
topic | fragilidad institucional estado delincuencia organizada michoacán méxico |
url | https://www.iberoamericana.se/articles/480 |
work_keys_str_mv | AT zoeinfante lafragilidadinstitucionaldelestadomexicanoanteladelincuenciaorganizadaelcasodemichoacan AT priscilaortega lafragilidadinstitucionaldelestadomexicanoanteladelincuenciaorganizadaelcasodemichoacan AT jerjesaguirre lafragilidadinstitucionaldelestadomexicanoanteladelincuenciaorganizadaelcasodemichoacan |