Subjetivaciones neoliberales y disonancias cognitivas en la Perspectiva Performativa. Un análisis desde la modernidad reflexive.

Este ensayo tiene como propósito analizar la relación entre la perspectiva queer o performativa de género y la producción de subjetividades generada por el neoliberalismo. Entre los hallazgos logrados a través del ejercicio hermenéutico se tiene que, en el contexto de la modernidad reflexiva, exist...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Eugenio Fernando Lobo-Fernández
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Tecnológico Superior Jubones 2023-08-01
Series:Sociedad & Tecnología
Subjects:
Online Access:https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/390
_version_ 1797732589413335040
author Eugenio Fernando Lobo-Fernández
author_facet Eugenio Fernando Lobo-Fernández
author_sort Eugenio Fernando Lobo-Fernández
collection DOAJ
description Este ensayo tiene como propósito analizar la relación entre la perspectiva queer o performativa de género y la producción de subjetividades generada por el neoliberalismo. Entre los hallazgos logrados a través del ejercicio hermenéutico se tiene que, en el contexto de la modernidad reflexiva, existe el riesgo de que la perspectiva performativa funcione en una dinámica de cooperación no voluntaria con las subjetivaciones neoliberales; esto ocurre  porque en la era digital, las personas reciben información por diferentes vías sobre la perspectiva queer que invita a la emancipación sexual en particular, pero también a la liberación de las categorías reificadoras del neoliberalismo hetero patriarcal en general, al mismo tiempo que reciben mucha otra información que, en cambio, fomenta las subjetividades neoliberales. El resultado de esta recepción de información contradictoria es el surgimiento de disonancia cognitiva a nivel individual. Así, frente a la imposibilidad de cambiar el modelo neoliberal, la disonancia se supera resignificando los mensajes de la perspectiva performativa, tornándose funcionales a las subjetivaciones neoliberales. Esta línea argumentativa se centra en tres casos de producciones de subjetividades; individuos automotivados, individuos que deben aprender a vivir en una sociedad de incertidumbre e individuos que encuentran su identidad como consumidores.
first_indexed 2024-03-12T12:15:47Z
format Article
id doaj.art-626135d7726746f7a851b65d002382c6
institution Directory Open Access Journal
issn 2773-7349
language English
last_indexed 2024-03-12T12:15:47Z
publishDate 2023-08-01
publisher Instituto Tecnológico Superior Jubones
record_format Article
series Sociedad & Tecnología
spelling doaj.art-626135d7726746f7a851b65d002382c62023-08-30T14:34:03ZengInstituto Tecnológico Superior JubonesSociedad & Tecnología2773-73492023-08-016310.51247/st.v6i3.390Subjetivaciones neoliberales y disonancias cognitivas en la Perspectiva Performativa. Un análisis desde la modernidad reflexive.Eugenio Fernando Lobo-Fernández0Universidad Andrés Bello Este ensayo tiene como propósito analizar la relación entre la perspectiva queer o performativa de género y la producción de subjetividades generada por el neoliberalismo. Entre los hallazgos logrados a través del ejercicio hermenéutico se tiene que, en el contexto de la modernidad reflexiva, existe el riesgo de que la perspectiva performativa funcione en una dinámica de cooperación no voluntaria con las subjetivaciones neoliberales; esto ocurre  porque en la era digital, las personas reciben información por diferentes vías sobre la perspectiva queer que invita a la emancipación sexual en particular, pero también a la liberación de las categorías reificadoras del neoliberalismo hetero patriarcal en general, al mismo tiempo que reciben mucha otra información que, en cambio, fomenta las subjetividades neoliberales. El resultado de esta recepción de información contradictoria es el surgimiento de disonancia cognitiva a nivel individual. Así, frente a la imposibilidad de cambiar el modelo neoliberal, la disonancia se supera resignificando los mensajes de la perspectiva performativa, tornándose funcionales a las subjetivaciones neoliberales. Esta línea argumentativa se centra en tres casos de producciones de subjetividades; individuos automotivados, individuos que deben aprender a vivir en una sociedad de incertidumbre e individuos que encuentran su identidad como consumidores. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/390disonancia cognitiva, modernidad reflexiva, perspectiva performativa, subjetivaciones neoliberales
spellingShingle Eugenio Fernando Lobo-Fernández
Subjetivaciones neoliberales y disonancias cognitivas en la Perspectiva Performativa. Un análisis desde la modernidad reflexive.
Sociedad & Tecnología
disonancia cognitiva, modernidad reflexiva, perspectiva performativa, subjetivaciones neoliberales
title Subjetivaciones neoliberales y disonancias cognitivas en la Perspectiva Performativa. Un análisis desde la modernidad reflexive.
title_full Subjetivaciones neoliberales y disonancias cognitivas en la Perspectiva Performativa. Un análisis desde la modernidad reflexive.
title_fullStr Subjetivaciones neoliberales y disonancias cognitivas en la Perspectiva Performativa. Un análisis desde la modernidad reflexive.
title_full_unstemmed Subjetivaciones neoliberales y disonancias cognitivas en la Perspectiva Performativa. Un análisis desde la modernidad reflexive.
title_short Subjetivaciones neoliberales y disonancias cognitivas en la Perspectiva Performativa. Un análisis desde la modernidad reflexive.
title_sort subjetivaciones neoliberales y disonancias cognitivas en la perspectiva performativa un analisis desde la modernidad reflexive
topic disonancia cognitiva, modernidad reflexiva, perspectiva performativa, subjetivaciones neoliberales
url https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/390
work_keys_str_mv AT eugeniofernandolobofernandez subjetivacionesneoliberalesydisonanciascognitivasenlaperspectivaperformativaunanalisisdesdelamodernidadreflexive