Adaptación del método propuesto por Fao para evaluar la evapotranspiracion real en el modelo de simulacion hidrologica SHALL

Considerando la predominancia del sentido vertical en los flujos de intercambio entre componentes hidrológicos de los sistemas de llanura y, consecuentemente, la preponderancia de la evapotranspiración como proceso, se presenta una adaptación de la metodología propuesta por FAO a las variables empl...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Erik Zimmermann
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Rosario 2022-11-01
Series:Cuadernos del CURIHAM
Subjects:
Online Access:https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/185
_version_ 1827827189301641216
author Erik Zimmermann
author_facet Erik Zimmermann
author_sort Erik Zimmermann
collection DOAJ
description Considerando la predominancia del sentido vertical en los flujos de intercambio entre componentes hidrológicos de los sistemas de llanura y, consecuentemente, la preponderancia de la evapotranspiración como proceso, se presenta una adaptación de la metodología propuesta por FAO a las variables empleadas por el modelo hidrológico SHALL, apto para simulación continua en áreas de llanura. El modelo es hidrodinámico cuasi-3D, que contempla las componentes subterránea y superficial de flujos de agua, conjuntamente con los flujos verticales hacia el acuífero y la atmósfera. El modelo ha sido aplicado en sistemas abiertos del sur santafesino y en sistemas cerrados pampeanos y actualmente se está implementando en áreas deprimidas bonaerenses. Para la adaptación se propone una estimación de saturaciones efectivas extremas conforme a las curvas de retención de humedad ajustadas con la fórmula de Brooks-Corey. Siguiendo los lineamientos de la publicación FAO N° 56, se presenta una estimación de la saturación efectiva límite para la cual por debajo de la misma las coberturas vegetales comienzan a restringir el abastecimiento de la evapotranspiración potencial, y del coeficiente de estrés hídrico en función de las saturaciones límites calculadas, para estimar, finalmente, la evapotranspiración real en función de variables que contempla el modelo SHALL.
first_indexed 2024-03-12T03:23:00Z
format Article
id doaj.art-626831982c2044e8b0395b3d5b2d9574
institution Directory Open Access Journal
issn 2683-8168
language English
last_indexed 2024-03-12T03:23:00Z
publishDate 2022-11-01
publisher Universidad Nacional de Rosario
record_format Article
series Cuadernos del CURIHAM
spelling doaj.art-626831982c2044e8b0395b3d5b2d95742023-09-03T13:45:31ZengUniversidad Nacional de RosarioCuadernos del CURIHAM2683-81682022-11-012810.35305/curiham.v28i.185Adaptación del método propuesto por Fao para evaluar la evapotranspiracion real en el modelo de simulacion hidrologica SHALLErik Zimmermann0Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura.  Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina. Rosario; Santa Fe; Argentina. Considerando la predominancia del sentido vertical en los flujos de intercambio entre componentes hidrológicos de los sistemas de llanura y, consecuentemente, la preponderancia de la evapotranspiración como proceso, se presenta una adaptación de la metodología propuesta por FAO a las variables empleadas por el modelo hidrológico SHALL, apto para simulación continua en áreas de llanura. El modelo es hidrodinámico cuasi-3D, que contempla las componentes subterránea y superficial de flujos de agua, conjuntamente con los flujos verticales hacia el acuífero y la atmósfera. El modelo ha sido aplicado en sistemas abiertos del sur santafesino y en sistemas cerrados pampeanos y actualmente se está implementando en áreas deprimidas bonaerenses. Para la adaptación se propone una estimación de saturaciones efectivas extremas conforme a las curvas de retención de humedad ajustadas con la fórmula de Brooks-Corey. Siguiendo los lineamientos de la publicación FAO N° 56, se presenta una estimación de la saturación efectiva límite para la cual por debajo de la misma las coberturas vegetales comienzan a restringir el abastecimiento de la evapotranspiración potencial, y del coeficiente de estrés hídrico en función de las saturaciones límites calculadas, para estimar, finalmente, la evapotranspiración real en función de variables que contempla el modelo SHALL. https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/185adaptación método FAOevapotranspiraciónllanuramodelo SHALL
spellingShingle Erik Zimmermann
Adaptación del método propuesto por Fao para evaluar la evapotranspiracion real en el modelo de simulacion hidrologica SHALL
Cuadernos del CURIHAM
adaptación método FAO
evapotranspiración
llanura
modelo SHALL
title Adaptación del método propuesto por Fao para evaluar la evapotranspiracion real en el modelo de simulacion hidrologica SHALL
title_full Adaptación del método propuesto por Fao para evaluar la evapotranspiracion real en el modelo de simulacion hidrologica SHALL
title_fullStr Adaptación del método propuesto por Fao para evaluar la evapotranspiracion real en el modelo de simulacion hidrologica SHALL
title_full_unstemmed Adaptación del método propuesto por Fao para evaluar la evapotranspiracion real en el modelo de simulacion hidrologica SHALL
title_short Adaptación del método propuesto por Fao para evaluar la evapotranspiracion real en el modelo de simulacion hidrologica SHALL
title_sort adaptacion del metodo propuesto por fao para evaluar la evapotranspiracion real en el modelo de simulacion hidrologica shall
topic adaptación método FAO
evapotranspiración
llanura
modelo SHALL
url https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/185
work_keys_str_mv AT erikzimmermann adaptaciondelmetodopropuestoporfaoparaevaluarlaevapotranspiracionrealenelmodelodesimulacionhidrologicashall