Despacho Económico del Sistema Híbrido de las Islas Santa Cruz y Baltra Incorporando la Aleatoriedad de Potencia de los Sistemas Eólico y Solar Fotovoltaico

En este trabajo se desarrolla un modelo para la realización del Despacho Económico a corto plazo (24 horas de un día típico) del Sistema Híbrido de las Islas Santa Cruz y Baltra (generación térmica, eólica y solar fotovoltaica) ubicada en Galápagos. Debido a la aleatoriedad que presenta el recur...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sandra Bastidas, Hugo Arcos
Format: Article
Language:English
Published: Operador Nacional de Electricidad – CENACE 2019-07-01
Series:Revista Técnica Energía
Subjects:
Online Access:https://revistaenergia.cenace.gob.ec/index.php/cenace/article/view/329
_version_ 1828367770034634752
author Sandra Bastidas
Hugo Arcos
author_facet Sandra Bastidas
Hugo Arcos
author_sort Sandra Bastidas
collection DOAJ
description En este trabajo se desarrolla un modelo para la realización del Despacho Económico a corto plazo (24 horas de un día típico) del Sistema Híbrido de las Islas Santa Cruz y Baltra (generación térmica, eólica y solar fotovoltaica) ubicada en Galápagos. Debido a la aleatoriedad que presenta el recurso eólico y solar (variables aleatorias), para poder introducir la Potencia de estos sistemas renovables dentro del problema del Despacho Económico, se realiza un tratamiento a las variables aleatorias, utilizando las Técnicas de Simulaciones de Montecarlo, para lo cual, se cuenta con una base de datos históricos de tres años. Para el Despacho Económico se considera que las fuentes renovables entregan toda la potencia determinada en el tratamiento, pero como no es suficiente para abastecer la carga del sistema híbrido, la potencia faltante se la complementa con generación térmica. En el presente trabajo no se considera la modelación de sistemas de almacenamiento o banco de baterías. Para realizar el Despacho Económico de la generación térmica, se utilizan los flujos óptimos de potencia, que buscan minimizar los costos operativos de generación, utilizando el método del punto interior
first_indexed 2024-04-14T06:02:32Z
format Article
id doaj.art-62723ed20771451cacb8263e20034473
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-5074
2602-8492
language English
last_indexed 2024-04-14T06:02:32Z
publishDate 2019-07-01
publisher Operador Nacional de Electricidad – CENACE
record_format Article
series Revista Técnica Energía
spelling doaj.art-62723ed20771451cacb8263e200344732022-12-22T02:08:41ZengOperador Nacional de Electricidad – CENACERevista Técnica Energía1390-50742602-84922019-07-0116110.37116/revistaenergia.v16.n1.2019.329Despacho Económico del Sistema Híbrido de las Islas Santa Cruz y Baltra Incorporando la Aleatoriedad de Potencia de los Sistemas Eólico y Solar FotovoltaicoSandra BastidasHugo Arcos En este trabajo se desarrolla un modelo para la realización del Despacho Económico a corto plazo (24 horas de un día típico) del Sistema Híbrido de las Islas Santa Cruz y Baltra (generación térmica, eólica y solar fotovoltaica) ubicada en Galápagos. Debido a la aleatoriedad que presenta el recurso eólico y solar (variables aleatorias), para poder introducir la Potencia de estos sistemas renovables dentro del problema del Despacho Económico, se realiza un tratamiento a las variables aleatorias, utilizando las Técnicas de Simulaciones de Montecarlo, para lo cual, se cuenta con una base de datos históricos de tres años. Para el Despacho Económico se considera que las fuentes renovables entregan toda la potencia determinada en el tratamiento, pero como no es suficiente para abastecer la carga del sistema híbrido, la potencia faltante se la complementa con generación térmica. En el presente trabajo no se considera la modelación de sistemas de almacenamiento o banco de baterías. Para realizar el Despacho Económico de la generación térmica, se utilizan los flujos óptimos de potencia, que buscan minimizar los costos operativos de generación, utilizando el método del punto interior https://revistaenergia.cenace.gob.ec/index.php/cenace/article/view/329MontecarloVariables aleatoriasFunciones de densidad de probabilidadRaíz del error cuadrático medioFlujos óptimos de potencia
spellingShingle Sandra Bastidas
Hugo Arcos
Despacho Económico del Sistema Híbrido de las Islas Santa Cruz y Baltra Incorporando la Aleatoriedad de Potencia de los Sistemas Eólico y Solar Fotovoltaico
Revista Técnica Energía
Montecarlo
Variables aleatorias
Funciones de densidad de probabilidad
Raíz del error cuadrático medio
Flujos óptimos de potencia
title Despacho Económico del Sistema Híbrido de las Islas Santa Cruz y Baltra Incorporando la Aleatoriedad de Potencia de los Sistemas Eólico y Solar Fotovoltaico
title_full Despacho Económico del Sistema Híbrido de las Islas Santa Cruz y Baltra Incorporando la Aleatoriedad de Potencia de los Sistemas Eólico y Solar Fotovoltaico
title_fullStr Despacho Económico del Sistema Híbrido de las Islas Santa Cruz y Baltra Incorporando la Aleatoriedad de Potencia de los Sistemas Eólico y Solar Fotovoltaico
title_full_unstemmed Despacho Económico del Sistema Híbrido de las Islas Santa Cruz y Baltra Incorporando la Aleatoriedad de Potencia de los Sistemas Eólico y Solar Fotovoltaico
title_short Despacho Económico del Sistema Híbrido de las Islas Santa Cruz y Baltra Incorporando la Aleatoriedad de Potencia de los Sistemas Eólico y Solar Fotovoltaico
title_sort despacho economico del sistema hibrido de las islas santa cruz y baltra incorporando la aleatoriedad de potencia de los sistemas eolico y solar fotovoltaico
topic Montecarlo
Variables aleatorias
Funciones de densidad de probabilidad
Raíz del error cuadrático medio
Flujos óptimos de potencia
url https://revistaenergia.cenace.gob.ec/index.php/cenace/article/view/329
work_keys_str_mv AT sandrabastidas despachoeconomicodelsistemahibridodelasislassantacruzybaltraincorporandolaaleatoriedaddepotenciadelossistemaseolicoysolarfotovoltaico
AT hugoarcos despachoeconomicodelsistemahibridodelasislassantacruzybaltraincorporandolaaleatoriedaddepotenciadelossistemaseolicoysolarfotovoltaico