Estimación del tiempo de iluminación solar sobre la tierra mediante un modelo analítico: un escenario fértil para enseñar física

Se formuló un modelo analítico que permitió estimar el tiempo de iluminación solar sobre la Tierra para cualquier fecha del año y cualquier latitud, el modelo tomó la oblicuidad de la eclíptica constante, los rayos de luz paralelos, la Tierra esférica y el movimiento de la Tierra circular uniforme,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Paco Talero, Fernanda Santana, César Mora
Format: Article
Language:Portuguese
Published: Sociedade Brasileira de Física
Series:Revista Brasileira de Ensino de Física
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806-11172013000200012&lng=en&tlng=en
_version_ 1818036794498744320
author Paco Talero
Fernanda Santana
César Mora
author_facet Paco Talero
Fernanda Santana
César Mora
author_sort Paco Talero
collection DOAJ
description Se formuló un modelo analítico que permitió estimar el tiempo de iluminación solar sobre la Tierra para cualquier fecha del año y cualquier latitud, el modelo tomó la oblicuidad de la eclíptica constante, los rayos de luz paralelos, la Tierra esférica y el movimiento de la Tierra circular uniforme, también mostró un contexto de la astronomía para enseñar física básica. Se relacionó el movimiento de la Tierra alrededor del Sol con el movimiento del plano de luz proyectado sobre la Tierra, luego se dedujo la zona iluminada para una latitud dada y se calculó el tiempo de iluminación mediante el movimiento circular uniforme de rotación terrestre. El modelo se confrontó con resultados numéricos de la Geoscience Australia Agency hallando como error porcentual máximo 1,6¢, el cual se atribuyó principalmente a la discrepancia entre la trayectoria real elíptica y la trayectoria circular tomada en este modelo. Así, sin hacer uso de la trigonometría esférica se obtuvo un modelo analítico que explica de manera muy aproximada el tiempo de iluminación solar en cualquier época del año y para cualquier latitud, el modelo brinda un contexto auténtico para estudiar algunos aspectos de la física básica.
first_indexed 2024-12-10T07:16:37Z
format Article
id doaj.art-62759edf9a1a4dc2991dedd9082f28c8
institution Directory Open Access Journal
issn 1806-1117
1806-9126
language Portuguese
last_indexed 2024-12-10T07:16:37Z
publisher Sociedade Brasileira de Física
record_format Article
series Revista Brasileira de Ensino de Física
spelling doaj.art-62759edf9a1a4dc2991dedd9082f28c82022-12-22T01:57:55ZporSociedade Brasileira de FísicaRevista Brasileira de Ensino de Física1806-11171806-912635210.1590/S1806-11172013000200012S1806-11172013000200012Estimación del tiempo de iluminación solar sobre la tierra mediante un modelo analítico: un escenario fértil para enseñar físicaPaco Talero0Fernanda Santana1César Mora2Universidad CentralUniversidad Nacional de ColombiaInstituto Politécnico NacionalSe formuló un modelo analítico que permitió estimar el tiempo de iluminación solar sobre la Tierra para cualquier fecha del año y cualquier latitud, el modelo tomó la oblicuidad de la eclíptica constante, los rayos de luz paralelos, la Tierra esférica y el movimiento de la Tierra circular uniforme, también mostró un contexto de la astronomía para enseñar física básica. Se relacionó el movimiento de la Tierra alrededor del Sol con el movimiento del plano de luz proyectado sobre la Tierra, luego se dedujo la zona iluminada para una latitud dada y se calculó el tiempo de iluminación mediante el movimiento circular uniforme de rotación terrestre. El modelo se confrontó con resultados numéricos de la Geoscience Australia Agency hallando como error porcentual máximo 1,6¢, el cual se atribuyó principalmente a la discrepancia entre la trayectoria real elíptica y la trayectoria circular tomada en este modelo. Así, sin hacer uso de la trigonometría esférica se obtuvo un modelo analítico que explica de manera muy aproximada el tiempo de iluminación solar en cualquier época del año y para cualquier latitud, el modelo brinda un contexto auténtico para estudiar algunos aspectos de la física básica.http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806-11172013000200012&lng=en&tlng=enmodeloastronomíaenseñanza de la físicamétodos de enseñanza
spellingShingle Paco Talero
Fernanda Santana
César Mora
Estimación del tiempo de iluminación solar sobre la tierra mediante un modelo analítico: un escenario fértil para enseñar física
Revista Brasileira de Ensino de Física
modelo
astronomía
enseñanza de la física
métodos de enseñanza
title Estimación del tiempo de iluminación solar sobre la tierra mediante un modelo analítico: un escenario fértil para enseñar física
title_full Estimación del tiempo de iluminación solar sobre la tierra mediante un modelo analítico: un escenario fértil para enseñar física
title_fullStr Estimación del tiempo de iluminación solar sobre la tierra mediante un modelo analítico: un escenario fértil para enseñar física
title_full_unstemmed Estimación del tiempo de iluminación solar sobre la tierra mediante un modelo analítico: un escenario fértil para enseñar física
title_short Estimación del tiempo de iluminación solar sobre la tierra mediante un modelo analítico: un escenario fértil para enseñar física
title_sort estimacion del tiempo de iluminacion solar sobre la tierra mediante un modelo analitico un escenario fertil para ensenar fisica
topic modelo
astronomía
enseñanza de la física
métodos de enseñanza
url http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806-11172013000200012&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT pacotalero estimaciondeltiempodeiluminacionsolarsobrelatierramedianteunmodeloanaliticounescenariofertilparaensenarfisica
AT fernandasantana estimaciondeltiempodeiluminacionsolarsobrelatierramedianteunmodeloanaliticounescenariofertilparaensenarfisica
AT cesarmora estimaciondeltiempodeiluminacionsolarsobrelatierramedianteunmodeloanaliticounescenariofertilparaensenarfisica