Calle14: un “media” de distribución social de conocimientos

Hace varios años el teórico español José Luis Brea (La era postmedia: Acción comunicativa, prácticas (post)artísticas y dispositivos neomediales) se ocupó de aclarar la confusión existente entre los conceptos de multimedia y multisoporte. Esto debido a que suele llamarse multimedia a lo que simpleme...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pedro Pablo Gómez Moreno
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2018-07-01
Series:Calle 14: Revista de Investigación en el Campo del Arte
Subjects:
Online Access:https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/c14/article/view/13493
Description
Summary:Hace varios años el teórico español José Luis Brea (La era postmedia: Acción comunicativa, prácticas (post)artísticas y dispositivos neomediales) se ocupó de aclarar la confusión existente entre los conceptos de multimedia y multisoporte. Esto debido a que suele llamarse multimedia a lo que simplemente es multisoporte. Se dice que una instalación es multimedia porque podría incluir fotografías, pinturas, videos, objetos, sonido, entre otros. Un lienzo es un soporte y también es un soporte el papel en el que se imprime una revista. Pero una revista es un “media” así esté hecha sobre papel, un soporte electrónico o en cualquier otro soporte. La revista es un “media” porque está concebida como un medio de distribución social de conocimientos. Y en esto consiste su importancia y su valor. Por tal razón, las revistas no pertenecen propiamente a las instituciones que las editan, ni a los editores, ni a los comités editoriales y ni siquiera a los autores; pertenecen a las comunidades académicas y no académicas que, en sentido amplio, se apropian de las revistas como un medio efectivo para su propia constitución como comunidades de sentido.
ISSN:2011-3757
2145-0706