La vulnerabilidad financiera en las entidades sin ánimo de lucro: propuesta de un marco teórico
Las entidades que forman parte de la economía social se han creado para dar respuesta a las necesidades sociales. Son muchas, por otra parte, las que cierran cada año tras un periodo de dificultades financieras. Dada la importancia que tanto a nivel social como económico tienen estas entidades, el...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
AECOOP Escuela de Estudios Cooperativos
2023-09-01
|
Series: | Revista de Estudios Cooperativos |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/88655 |
Summary: | Las entidades que forman parte de la economía social se han creado para dar respuesta a las necesidades sociales. Son muchas, por otra parte, las que cierran cada año tras un periodo de dificultades financieras. Dada la importancia que tanto a nivel social como económico tienen estas entidades, el estudio de su vulnerabilidad financiera es un área de especial interés, no sólo para destacar los factores que caracterizan a este tipo de entidades en dicha situación, sino como una forma de anticipar situaciones futuras que puedan no ser deseables. De esta manera, la propia entidad podría hacer frente a los cambios necesarios en su estructura y en su gestión con la idea de reconducir su gestión. En nuestro trabajo, a través de un análisis detallado de los diferentes trabajos académicos que analizan dicha vulnerabilidad, construimos un pentagrama que representa las cinco dimensiones – algunas interrelacionadas – o elementos que deben ser tomados en consideración en el estudio de su vulnerabilidad, a saber, el desempeño, la dimensión operativa, el apalancamiento, la liquidez y, sobre todas ellas, la reputación. Esta investigación ofrece una propuesta para evaluar la vulnerabilidad financiera en las ESAL de una manera más integral y facilitar su gestión
|
---|---|
ISSN: | 1135-6618 1885-8031 |