El maestro José Francisco Socarrás. Biografía, recuerdos y recuentos!

<p><em><strong>“Siempre que se escribe de la historia</strong></em><br /><em><strong>de un hombre, quedan hechos incógnitos”</strong></em></p>&...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guillermo Sánchez Medina
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Kimpres 1996-04-01
Series:Medicina
Subjects:
Online Access:http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/811
_version_ 1818243347161022464
author Guillermo Sánchez Medina
author_facet Guillermo Sánchez Medina
author_sort Guillermo Sánchez Medina
collection DOAJ
description <p><em><strong>“Siempre que se escribe de la historia</strong></em><br /><em><strong>de un hombre, quedan hechos incógnitos”</strong></em></p><p><em><strong>“Quien escribe historia y participa en ella no está</strong></em><br /><em><strong>exento de subjetividades y parcializaciones”</strong></em></p><p><em><strong>Palabras introductorias</strong></em><br />Para mí es un honor y una gratificación íntima el ser yo quien hoy se dirige a ustedes como coordinador de este homenaje. A todos los presentes les agradezco su presencia. En nombre de la familia Socarrás hago entrega oficial del bello óleo, del maestro Leonel Torres residente en USA. Lamento que por motivos ajenos a mi voluntad no se pueda entregar el libro de la Bio-grafía del Maestro Socarrás. En el mes de febrero próximo saldrá editado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja, gracias también a la Academia Boyacense de Historia y a su cabeza el Doctor Javier Ocampo Lópcz. Espero poder ofrecer la obra en un futuro próximo, quien le interese puede comunicarse con la Secretaría de la Academia Nacional de Medicina.</p><p>José Francisco Socarrás nació en Valledupar (Cesar) el martes 5 de noviembre de 1907 y murió en Bogotá el jueves 23 de marzo de 1995. (2)</p><p><strong>Etimología del apellido Socarrás.</strong><br /><strong>Genealogía e historiografía</strong></p><p>Etimológicamente el apellido Socarrás proviene del árabe: “soco” y “ras”; soco: plaza de mercado o plaza principal; y ras: cabeza. Lo que significa cabeza de la plaza principal o mercado.</p><p>El apellido, relata el profesor José Francisco Socarrás, viene por Evaristo Socarrás, proveniente de una población importante de Coro, Venezuela, quien se casó con Josefa Meriño en Riohacha y por segunda vez en La Paz, una población cercana a Valledupar.</p><p>Su padre fue el General Sabas Socarrás, quien peleó en los tres años de guerra civil a principios de siglo en 1900. Su abuelo el Coronel también José Francisco Socarrás fue Prefecto de Riohacha, masón y vivió en el departamento de Sucre; a la vez murió asesinado durante la guerra en la Guajira, después de haber quedado herido en un combate. Fue quien dijo a sus compatriotas: “antes de dejarme herido, mátenme” y así falleció. El Coronel hizo toda la campaña en El Banco venciendo como liberal a los conservadores. El mismo redactó el modelo del tratado de paz dejando libres a los conservadores.</p><p>Por parte de su padre, el General Sabas Socarrás, tuvo otro hermano llamado también Sabas, todavía vivo y del cual hay un descendiente médico de nombre Miguel.</p><p>Por parte de la madre existe, a la vez un bisabuelo del profesor con apellido Cotes. La madre de José Francisco Socarrás fue Crisanta Colina, que era hija natural de Tomás Pavajeau, el cual a su vez era hijo de Juan Bautista Pavajeau, amigo del General Bolívar. Tomás había estudiado medicina en Santa Marta, donde existía una de las principales Facultades de Medicina. Se casó en Valledupar con Margarita Castro. Tuvo dos hijas Crisanta Colina y Concordia Colina...</p>
first_indexed 2024-12-12T13:59:41Z
format Article
id doaj.art-6299624255c44ac3a1f6f135e8504624
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-5498
2389-8356
language Spanish
last_indexed 2024-12-12T13:59:41Z
publishDate 1996-04-01
publisher Editorial Kimpres
record_format Article
series Medicina
spelling doaj.art-6299624255c44ac3a1f6f135e85046242022-12-22T00:22:22ZspaEditorial KimpresMedicina0120-54982389-83561996-04-011814150802El maestro José Francisco Socarrás. Biografía, recuerdos y recuentos!Guillermo Sánchez Medina0Academia Nacional de Medicina<p><em><strong>“Siempre que se escribe de la historia</strong></em><br /><em><strong>de un hombre, quedan hechos incógnitos”</strong></em></p><p><em><strong>“Quien escribe historia y participa en ella no está</strong></em><br /><em><strong>exento de subjetividades y parcializaciones”</strong></em></p><p><em><strong>Palabras introductorias</strong></em><br />Para mí es un honor y una gratificación íntima el ser yo quien hoy se dirige a ustedes como coordinador de este homenaje. A todos los presentes les agradezco su presencia. En nombre de la familia Socarrás hago entrega oficial del bello óleo, del maestro Leonel Torres residente en USA. Lamento que por motivos ajenos a mi voluntad no se pueda entregar el libro de la Bio-grafía del Maestro Socarrás. En el mes de febrero próximo saldrá editado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja, gracias también a la Academia Boyacense de Historia y a su cabeza el Doctor Javier Ocampo Lópcz. Espero poder ofrecer la obra en un futuro próximo, quien le interese puede comunicarse con la Secretaría de la Academia Nacional de Medicina.</p><p>José Francisco Socarrás nació en Valledupar (Cesar) el martes 5 de noviembre de 1907 y murió en Bogotá el jueves 23 de marzo de 1995. (2)</p><p><strong>Etimología del apellido Socarrás.</strong><br /><strong>Genealogía e historiografía</strong></p><p>Etimológicamente el apellido Socarrás proviene del árabe: “soco” y “ras”; soco: plaza de mercado o plaza principal; y ras: cabeza. Lo que significa cabeza de la plaza principal o mercado.</p><p>El apellido, relata el profesor José Francisco Socarrás, viene por Evaristo Socarrás, proveniente de una población importante de Coro, Venezuela, quien se casó con Josefa Meriño en Riohacha y por segunda vez en La Paz, una población cercana a Valledupar.</p><p>Su padre fue el General Sabas Socarrás, quien peleó en los tres años de guerra civil a principios de siglo en 1900. Su abuelo el Coronel también José Francisco Socarrás fue Prefecto de Riohacha, masón y vivió en el departamento de Sucre; a la vez murió asesinado durante la guerra en la Guajira, después de haber quedado herido en un combate. Fue quien dijo a sus compatriotas: “antes de dejarme herido, mátenme” y así falleció. El Coronel hizo toda la campaña en El Banco venciendo como liberal a los conservadores. El mismo redactó el modelo del tratado de paz dejando libres a los conservadores.</p><p>Por parte de su padre, el General Sabas Socarrás, tuvo otro hermano llamado también Sabas, todavía vivo y del cual hay un descendiente médico de nombre Miguel.</p><p>Por parte de la madre existe, a la vez un bisabuelo del profesor con apellido Cotes. La madre de José Francisco Socarrás fue Crisanta Colina, que era hija natural de Tomás Pavajeau, el cual a su vez era hijo de Juan Bautista Pavajeau, amigo del General Bolívar. Tomás había estudiado medicina en Santa Marta, donde existía una de las principales Facultades de Medicina. Se casó en Valledupar con Margarita Castro. Tuvo dos hijas Crisanta Colina y Concordia Colina...</p>http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/811Historia de la Medicina, José Francisco Socarrás, Academia Nacional de Medicina
spellingShingle Guillermo Sánchez Medina
El maestro José Francisco Socarrás. Biografía, recuerdos y recuentos!
Medicina
Historia de la Medicina, José Francisco Socarrás, Academia Nacional de Medicina
title El maestro José Francisco Socarrás. Biografía, recuerdos y recuentos!
title_full El maestro José Francisco Socarrás. Biografía, recuerdos y recuentos!
title_fullStr El maestro José Francisco Socarrás. Biografía, recuerdos y recuentos!
title_full_unstemmed El maestro José Francisco Socarrás. Biografía, recuerdos y recuentos!
title_short El maestro José Francisco Socarrás. Biografía, recuerdos y recuentos!
title_sort el maestro jose francisco socarras biografia recuerdos y recuentos
topic Historia de la Medicina, José Francisco Socarrás, Academia Nacional de Medicina
url http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/811
work_keys_str_mv AT guillermosanchezmedina elmaestrojosefranciscosocarrasbiografiarecuerdosyrecuentos