Más allá de la agencia y las culturas infantiles. Reflexiones a partir de una investigación etnográfica con niños y niñas mapuche
El campo de estudios sociales sobre la niñez viene avanzando y expandiéndose notablemente en las últimas décadas, a partir de reconceptualizar a la niñez como una construcción sociocultural, y a los niños y niñas, como sujetos activos en la vida social. En este proceso, se han difundido ampliamente...
Main Author: | Andrea Szulc |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Buenos Aires
2019-07-01
|
Series: | Runa |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/5360 |
Similar Items
-
Agencia de niños y niñas hnöñhö en la Ciudad de México. Una etnografía sobre experiencias de desalojo y desterritorialización
by: Patricia Pamela Hernández Rodríguez
Published: (2021-05-01) -
El poder de nominar: Los nombres de los niños y niñas mapuche como campo de disputa O poder de nomear: Os nomes de crianças mapuche como campo de disputa The power of nominating: Mapuche children's names as a field of dispute
by: Andrea Szulc
Published: (2012-12-01) -
Relatos de niños y niñas: juegos de palabras que crean y recrean vivencias
by: Flor Alba Santamaría, et al.
Published: (2011-03-01) -
Confrontación, territorio y "espiritualidad". El lugar de los rituales mapuche en el proceso del poder.
by: Hernán Horacio Schiaffini
Published: (2015-12-01) -
La protesta mapuche más allá (y más acá) del Estallido Social
by: Nicolás Rojas Pedemonte, et al.
Published: (2021-01-01)