Simbiosis entre indicadores bibliométricos y alternativos para un índice métrico integrado
Resulta un gran desafío encontrar una vía que le otorgue un valor real a las publicaciones científicas desde su impacto y calidad. Esta realidad exige el uso de indicadores bibliométricos y más reciente, algunos alternativos para la evaluación, tanto de los autores como de sus publicaciones. En este...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud
2021-08-01
|
Series: | Humanidades Médicas |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1829/1349 |
_version_ | 1818361579811373056 |
---|---|
author | Alvarez Yero, Juan Carlos Ríos Barrios, Isabel Pino Estévez, Pedro Ramón Luc Djakli, Comlan |
author_facet | Alvarez Yero, Juan Carlos Ríos Barrios, Isabel Pino Estévez, Pedro Ramón Luc Djakli, Comlan |
author_sort | Alvarez Yero, Juan Carlos |
collection | DOAJ |
description | Resulta un gran desafío encontrar una vía que le otorgue un valor real a las publicaciones científicas desde su impacto y calidad. Esta realidad exige el uso de indicadores bibliométricos y más reciente, algunos alternativos para la evaluación, tanto de los autores como de sus publicaciones. En este sentido se realiza un estudio de ambos sistemas de indicadores y sus metodologías, desde el análisis de debilidades y potencialidades para su integración en un único índice, de modo que permita una evaluación más integral y justa de su impacto en la comunidad científica. Se indagó además sobre la importancia, necesidad y nivel de información que se posee sobre este tema en profesores cubanos de varias universidades, durante el período 2018-2019. El objetivo del presente trabajo es argumentar algunas ideas para el acercamiento gradual del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior de la República de Cuba (SEAES) a estos indicadores, teniendo en cuenta el nivel de atención que reciben por bases de datos reconocidas globalmente. Los resultados son parte del proyecto de investigación El impacto social de la formación continua como parte de los procesos de mejora de la calidad en la Universidad de Camagüey. |
first_indexed | 2024-12-13T21:18:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-62dbab6bfa0646e28a01c9a96b333471 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1727-8120 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-13T21:18:56Z |
publishDate | 2021-08-01 |
publisher | Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud |
record_format | Article |
series | Humanidades Médicas |
spelling | doaj.art-62dbab6bfa0646e28a01c9a96b3334712022-12-21T23:31:10ZspaCentro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en SaludHumanidades Médicas1727-81202021-08-01212524542Simbiosis entre indicadores bibliométricos y alternativos para un índice métrico integradoAlvarez Yero, Juan Carlos0Ríos Barrios, Isabel1Pino Estévez, Pedro Ramón 2Luc Djakli, Comlan3Centro de Estudios para la Calidad Educacional y Empresarial (CECEE). Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba. Departamento de Ingeniería Industrial. Universidad de Camagüey. Camagüey. Centro de Estudios para la Calidad Educacional y Empresarial (CECEE). Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba. Instituto Domingo Eyzaguirre. San Bernardo. Chile.Resulta un gran desafío encontrar una vía que le otorgue un valor real a las publicaciones científicas desde su impacto y calidad. Esta realidad exige el uso de indicadores bibliométricos y más reciente, algunos alternativos para la evaluación, tanto de los autores como de sus publicaciones. En este sentido se realiza un estudio de ambos sistemas de indicadores y sus metodologías, desde el análisis de debilidades y potencialidades para su integración en un único índice, de modo que permita una evaluación más integral y justa de su impacto en la comunidad científica. Se indagó además sobre la importancia, necesidad y nivel de información que se posee sobre este tema en profesores cubanos de varias universidades, durante el período 2018-2019. El objetivo del presente trabajo es argumentar algunas ideas para el acercamiento gradual del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior de la República de Cuba (SEAES) a estos indicadores, teniendo en cuenta el nivel de atención que reciben por bases de datos reconocidas globalmente. Los resultados son parte del proyecto de investigación El impacto social de la formación continua como parte de los procesos de mejora de la calidad en la Universidad de Camagüey.http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1829/1349indicadores bibliométricosmétricas alternativascalidadvaluaciónuniversidad |
spellingShingle | Alvarez Yero, Juan Carlos Ríos Barrios, Isabel Pino Estévez, Pedro Ramón Luc Djakli, Comlan Simbiosis entre indicadores bibliométricos y alternativos para un índice métrico integrado Humanidades Médicas indicadores bibliométricos métricas alternativas calidad valuación universidad |
title | Simbiosis entre indicadores bibliométricos y alternativos para un índice métrico integrado |
title_full | Simbiosis entre indicadores bibliométricos y alternativos para un índice métrico integrado |
title_fullStr | Simbiosis entre indicadores bibliométricos y alternativos para un índice métrico integrado |
title_full_unstemmed | Simbiosis entre indicadores bibliométricos y alternativos para un índice métrico integrado |
title_short | Simbiosis entre indicadores bibliométricos y alternativos para un índice métrico integrado |
title_sort | simbiosis entre indicadores bibliometricos y alternativos para un indice metrico integrado |
topic | indicadores bibliométricos métricas alternativas calidad valuación universidad |
url | http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1829/1349 |
work_keys_str_mv | AT alvarezyerojuancarlos simbiosisentreindicadoresbibliometricosyalternativosparaunindicemetricointegrado AT riosbarriosisabel simbiosisentreindicadoresbibliometricosyalternativosparaunindicemetricointegrado AT pinoestevezpedroramon simbiosisentreindicadoresbibliometricosyalternativosparaunindicemetricointegrado AT lucdjaklicomlan simbiosisentreindicadoresbibliometricosyalternativosparaunindicemetricointegrado |