Reflexiones en torno al fenómeno del neojaponismo

Este artículo tiene como objetivo abordar el fenómeno del neojaponismo, surgido a finales del siglo XX. Para llevar a cabo el análisis deben tenerse en cuenta las conexiones aparentes que suelen ser establecidas entre este fenómeno contemporáneo y el Japonismo, surgido en el siglo XIX en Europa. Si...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jaime Romero Leo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Complutense de Madrid 2022-07-01
Series:Mirai
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/80157
_version_ 1828107738919469056
author Jaime Romero Leo
author_facet Jaime Romero Leo
author_sort Jaime Romero Leo
collection DOAJ
description Este artículo tiene como objetivo abordar el fenómeno del neojaponismo, surgido a finales del siglo XX. Para llevar a cabo el análisis deben tenerse en cuenta las conexiones aparentes que suelen ser establecidas entre este fenómeno contemporáneo y el Japonismo, surgido en el siglo XIX en Europa. Sim embargo, lejos de nutrir el discurso que suele establecer un trabase entre los imaginarios estéticos de ambos fenómenos, consideramos que el foco debe ponerse, precisamente, en las diferencias sustanciales que existen entre japonismo y neojaponismo. El objetivo es desligar al fenómeno neojaponista de las asociaciones reduccionistas que suelen establecen con el gusto decimonónico por “lo japonés”, incidiendo en su complejidad y sus peculiaridades. En este sentido, este artículo pretende evidenciar la complejidad que el uso del concepto “neojaponismo” trae consigo, pretendiendo servir de base para investigaciones futuras sobre este tema.
first_indexed 2024-04-11T10:36:57Z
format Article
id doaj.art-63138215964140fea1343f21f3ffeccb
institution Directory Open Access Journal
issn 2531-145X
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T10:36:57Z
publishDate 2022-07-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Mirai
spelling doaj.art-63138215964140fea1343f21f3ffeccb2022-12-22T04:29:17ZspaUniversidad Complutense de MadridMirai2531-145X2022-07-01610.5209/mira.80157Reflexiones en torno al fenómeno del neojaponismo Jaime Romero Leo0Universidad de Salamanca Este artículo tiene como objetivo abordar el fenómeno del neojaponismo, surgido a finales del siglo XX. Para llevar a cabo el análisis deben tenerse en cuenta las conexiones aparentes que suelen ser establecidas entre este fenómeno contemporáneo y el Japonismo, surgido en el siglo XIX en Europa. Sim embargo, lejos de nutrir el discurso que suele establecer un trabase entre los imaginarios estéticos de ambos fenómenos, consideramos que el foco debe ponerse, precisamente, en las diferencias sustanciales que existen entre japonismo y neojaponismo. El objetivo es desligar al fenómeno neojaponista de las asociaciones reduccionistas que suelen establecen con el gusto decimonónico por “lo japonés”, incidiendo en su complejidad y sus peculiaridades. En este sentido, este artículo pretende evidenciar la complejidad que el uso del concepto “neojaponismo” trae consigo, pretendiendo servir de base para investigaciones futuras sobre este tema. https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/80157NeojaponismoArte japonésCool JapanJaponismoEstados Unidos
spellingShingle Jaime Romero Leo
Reflexiones en torno al fenómeno del neojaponismo
Mirai
Neojaponismo
Arte japonés
Cool Japan
Japonismo
Estados Unidos
title Reflexiones en torno al fenómeno del neojaponismo
title_full Reflexiones en torno al fenómeno del neojaponismo
title_fullStr Reflexiones en torno al fenómeno del neojaponismo
title_full_unstemmed Reflexiones en torno al fenómeno del neojaponismo
title_short Reflexiones en torno al fenómeno del neojaponismo
title_sort reflexiones en torno al fenomeno del neojaponismo
topic Neojaponismo
Arte japonés
Cool Japan
Japonismo
Estados Unidos
url https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/80157
work_keys_str_mv AT jaimeromeroleo reflexionesentornoalfenomenodelneojaponismo