Autoevaluación del aporte generado por la asignatura “Medicina de la Mujer”, impartida en la Universidad de Cartagena (2006-2007), bajo el concepto del aprendizaje autónomo
Introducción: En la asignatura “Medicina de la Mujer” se imparten a estudiantes de pregrado de Medicina los conceptos básicos de la Ginecología y la Obstetricia, estructurados bajo el marco del aprendizaje autónomo. A la par se desarrollan diferentes actividades individuales y grupales: acciones que...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Cartagena
2010-01-01
|
Series: | Revista Ciencias Biomédicas |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/2721 |
_version_ | 1818297472723714048 |
---|---|
author | Álvaro Monterrosa Castro |
author_facet | Álvaro Monterrosa Castro |
author_sort | Álvaro Monterrosa Castro |
collection | DOAJ |
description | Introducción: En la asignatura “Medicina de la Mujer” se imparten a estudiantes de pregrado de Medicina los conceptos básicos de la Ginecología y la Obstetricia, estructurados bajo el marco del aprendizaje autónomo. A la par se desarrollan diferentes actividades individuales y grupales: acciones que buscan incentivar y fomentar aptitudes, al tanto se cambian o modelan actitudes, enfocado en que el estudiante aprenda y aplique los conceptos de tipo teórico y práctico. Se estimula al estudiante a que aprenda a aprender, a investigar, a comunicarse, a hacerse comprender, a expresarse libremente, a escuchar, a dejar expresar al otro, a saber discutir y defender su punto de vista, a saber razonar y pensar, saber descubrir, actuar y trabajar en grupo, a asumir sus responsabilidades de autor ante su documentos escrito, a ser protagonista activo del proceso de construcción de su conocimiento.
Objetivo: Evaluar desde la perspectiva del estudiante el desarrollo y los aportes que brinda la asignatura “Medicina de la Mujer”, implementada bajo los criterios de aprendizaje autónomo.
Metodología: Estudio transversal de opinión con el recurso del formulario de auto evaluación, aplicado a las cohortes de estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena, Colombia, que cursaron la asignatura “Medicina de la Mujer” en el segundo periodo académico - 2006, primer periodo académico - 2007 y segundo periodo académico - 2007.
Resultados:Se analizan auto evaluaciones de 127 estudiantes de las tres cohortes consideradas. El 90% de los estudiantes calificaron como “Bueno + Excelente” los indicadores: volumen de conocimientos presentados por el curso, profundidad de los conocimientos presentados, la actualización de la información brindada y las herramientas (practicas dirigidas y de seguimiento clínico, los módulos de aprendizaje y la instrucción complementaria) que brinda la asignatura. También el 90% considero como “Bueno + Excelente” el nivel de conocimientos alcanzados y las destrezas semiológicas adquiridas. El 93% manifestó haber adquirido un conocimiento que les permite atender pacientes en forma “Bueno + Excelente”. El 75% consideró “Bueno + Excelente” el fomento del análisis y la discusión y el 50% consideró como “Bueno + Excelente” la labor docente. El 89.3% de la cohorte del segundo periodo – 2006 valoró globalmente la asignatura como “Bueno + Excelente”. La opinión favorable se redujo significativamente en la siguiente cohorte, siendo calificada como “Bueno + Excelente” por el 68.4% de los estudiantes. En la tercera cohorte se incrementó la opinión “Bueno + Excelente”, al ser considerada por el 86.6% de los estudiantes. El 81% de todos los estudiantes involucrados calificaron globalmente a la asignatura “Medicina de la Mujer” y todos su componentes y accionares como “Bueno + Excelente”.
Conclusión: La Educación Médica debe avanzar a diario en búsqueda de la excelencia académica. Debe tenerse presente la existencia e importancia del aprendizaje autónomo, como herramienta valiosa que incentiva el adecuado crecimiento conceptual dentro de un dinámico proceso de enseñanza – aprendizaje. Se hace necesario implementar estrategias pedagógicas que conlleven a incrementar el número de estudiantes que consideren la labor docente como “Buena + Excelente”. Rev.cienc.biomed. 2010, 1(1): 30-39. |
first_indexed | 2024-12-13T04:19:59Z |
format | Article |
id | doaj.art-6314769e04324bc0a3c4011885c74ba5 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2215-7840 2389-7252 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-13T04:19:59Z |
publishDate | 2010-01-01 |
publisher | Universidad de Cartagena |
record_format | Article |
series | Revista Ciencias Biomédicas |
spelling | doaj.art-6314769e04324bc0a3c4011885c74ba52022-12-21T23:59:47ZspaUniversidad de CartagenaRevista Ciencias Biomédicas2215-78402389-72522010-01-011110.32997/rcb-2010-2721Autoevaluación del aporte generado por la asignatura “Medicina de la Mujer”, impartida en la Universidad de Cartagena (2006-2007), bajo el concepto del aprendizaje autónomoÁlvaro Monterrosa Castro0Universidad de CartagenaIntroducción: En la asignatura “Medicina de la Mujer” se imparten a estudiantes de pregrado de Medicina los conceptos básicos de la Ginecología y la Obstetricia, estructurados bajo el marco del aprendizaje autónomo. A la par se desarrollan diferentes actividades individuales y grupales: acciones que buscan incentivar y fomentar aptitudes, al tanto se cambian o modelan actitudes, enfocado en que el estudiante aprenda y aplique los conceptos de tipo teórico y práctico. Se estimula al estudiante a que aprenda a aprender, a investigar, a comunicarse, a hacerse comprender, a expresarse libremente, a escuchar, a dejar expresar al otro, a saber discutir y defender su punto de vista, a saber razonar y pensar, saber descubrir, actuar y trabajar en grupo, a asumir sus responsabilidades de autor ante su documentos escrito, a ser protagonista activo del proceso de construcción de su conocimiento. Objetivo: Evaluar desde la perspectiva del estudiante el desarrollo y los aportes que brinda la asignatura “Medicina de la Mujer”, implementada bajo los criterios de aprendizaje autónomo. Metodología: Estudio transversal de opinión con el recurso del formulario de auto evaluación, aplicado a las cohortes de estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena, Colombia, que cursaron la asignatura “Medicina de la Mujer” en el segundo periodo académico - 2006, primer periodo académico - 2007 y segundo periodo académico - 2007. Resultados:Se analizan auto evaluaciones de 127 estudiantes de las tres cohortes consideradas. El 90% de los estudiantes calificaron como “Bueno + Excelente” los indicadores: volumen de conocimientos presentados por el curso, profundidad de los conocimientos presentados, la actualización de la información brindada y las herramientas (practicas dirigidas y de seguimiento clínico, los módulos de aprendizaje y la instrucción complementaria) que brinda la asignatura. También el 90% considero como “Bueno + Excelente” el nivel de conocimientos alcanzados y las destrezas semiológicas adquiridas. El 93% manifestó haber adquirido un conocimiento que les permite atender pacientes en forma “Bueno + Excelente”. El 75% consideró “Bueno + Excelente” el fomento del análisis y la discusión y el 50% consideró como “Bueno + Excelente” la labor docente. El 89.3% de la cohorte del segundo periodo – 2006 valoró globalmente la asignatura como “Bueno + Excelente”. La opinión favorable se redujo significativamente en la siguiente cohorte, siendo calificada como “Bueno + Excelente” por el 68.4% de los estudiantes. En la tercera cohorte se incrementó la opinión “Bueno + Excelente”, al ser considerada por el 86.6% de los estudiantes. El 81% de todos los estudiantes involucrados calificaron globalmente a la asignatura “Medicina de la Mujer” y todos su componentes y accionares como “Bueno + Excelente”. Conclusión: La Educación Médica debe avanzar a diario en búsqueda de la excelencia académica. Debe tenerse presente la existencia e importancia del aprendizaje autónomo, como herramienta valiosa que incentiva el adecuado crecimiento conceptual dentro de un dinámico proceso de enseñanza – aprendizaje. Se hace necesario implementar estrategias pedagógicas que conlleven a incrementar el número de estudiantes que consideren la labor docente como “Buena + Excelente”. Rev.cienc.biomed. 2010, 1(1): 30-39.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/2721Aprendizaje autónomoEducación médicaExcelencia académicaInvestigación educativaAuto evaluación curricular |
spellingShingle | Álvaro Monterrosa Castro Autoevaluación del aporte generado por la asignatura “Medicina de la Mujer”, impartida en la Universidad de Cartagena (2006-2007), bajo el concepto del aprendizaje autónomo Revista Ciencias Biomédicas Aprendizaje autónomo Educación médica Excelencia académica Investigación educativa Auto evaluación curricular |
title | Autoevaluación del aporte generado por la asignatura “Medicina de la Mujer”, impartida en la Universidad de Cartagena (2006-2007), bajo el concepto del aprendizaje autónomo |
title_full | Autoevaluación del aporte generado por la asignatura “Medicina de la Mujer”, impartida en la Universidad de Cartagena (2006-2007), bajo el concepto del aprendizaje autónomo |
title_fullStr | Autoevaluación del aporte generado por la asignatura “Medicina de la Mujer”, impartida en la Universidad de Cartagena (2006-2007), bajo el concepto del aprendizaje autónomo |
title_full_unstemmed | Autoevaluación del aporte generado por la asignatura “Medicina de la Mujer”, impartida en la Universidad de Cartagena (2006-2007), bajo el concepto del aprendizaje autónomo |
title_short | Autoevaluación del aporte generado por la asignatura “Medicina de la Mujer”, impartida en la Universidad de Cartagena (2006-2007), bajo el concepto del aprendizaje autónomo |
title_sort | autoevaluacion del aporte generado por la asignatura medicina de la mujer impartida en la universidad de cartagena 2006 2007 bajo el concepto del aprendizaje autonomo |
topic | Aprendizaje autónomo Educación médica Excelencia académica Investigación educativa Auto evaluación curricular |
url | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/2721 |
work_keys_str_mv | AT alvaromonterrosacastro autoevaluaciondelaportegeneradoporlaasignaturamedicinadelamujerimpartidaenlauniversidaddecartagena20062007bajoelconceptodelaprendizajeautonomo |