Los servicios profesionales de proximidad: un acercamiento a las realidades de las auxiliares del Servicio de Ayuda a Domicilio en el ámbito rural de la provincia andaluza de Granada

El grupo de investigación «Seminario de Estudios para la Intervención Social y Educativa» (SEPISE) de la Universidad de Granada junto con la empresa Dinámika S.L. abordaron un estudio de caso en el año 2006 centrado en el impacto en el empleo que la nueva «Ley de promoción de la autonomía Personal y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Luz MORANTE DEL PERAL
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Complutense de Madrid 2009-12-01
Series:Cuadernos de Trabajo Social
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/8347
Description
Summary:El grupo de investigación «Seminario de Estudios para la Intervención Social y Educativa» (SEPISE) de la Universidad de Granada junto con la empresa Dinámika S.L. abordaron un estudio de caso en el año 2006 centrado en el impacto en el empleo que la nueva «Ley de promoción de la autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia» tendría en el ámbito rural de la provincia andaluza de Granada. Dadas las características de los municipios estudiados, el Servicio de Ayuda a Domicilio ocupó un lugar central dentro de esta investigación. A partir de los datos extraídos de este estudio se pone de manifiesto la grave precariedad en el empleo que sufrían muchas de las mujeres que trabajaban como auxiliares de ayuda a domicilio en los hogares de personas en situación de dependencia. En este estudio se abordan aquellos aspectos que influyen en el desarrollo de la profesión de estas trabajadoras así como en sus relaciones sociales y personales dentro de su entorno y en relación con ello, sin olvidar la enorme complejidad del contexto, cómo las peculiaridades que toman las representaciones de género que se producen dentro del ámbito de los cuidados profesionales de proximidad contribuyen en gran medida a que estos puedan convertirse en nichos laborales de marginación y exclusión social.
ISSN:0214-0314
1988-8295