Exploración y análisis de la actitud hacia la estadística en alumnos de psicología
En este artículo se resumen las características y resultados de una investigación cuyos objetivos fueron explorar con los alumnos sus experiencias, motivaciones, dificultades y temores respecto de la Estadística, y comprender el significado de sus experiencias desde el punto de vista de la actitud....
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de San Martín de Porres
2012-06-01
|
Series: | Liberabit |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/299 |
_version_ | 1797839326809161728 |
---|---|
author | Eduardo Escalante Gómez Ana María Repetto Gabriela Mattinello |
author_facet | Eduardo Escalante Gómez Ana María Repetto Gabriela Mattinello |
author_sort | Eduardo Escalante Gómez |
collection | DOAJ |
description | En este artículo se resumen las características y resultados de una investigación cuyos objetivos fueron explorar con los alumnos sus experiencias, motivaciones, dificultades y temores respecto de la Estadística, y comprender el significado de sus experiencias desde el punto de vista de la actitud. El diseño de la investigación fue no-experimental y post-facto. Para obtener la información se aplicó el cuestionario SATS (Survey of Attitudes Toward Statistics) de Schau y cols. (1995), instrumento que permite analizar las actitudes hacia la Estadística a través de una estructura factorial con valores de fiabilidad y validez adecuados. La estructura factorial del cuestionario SATS revela una alta correspondencia conceptual con el modelo que lo sustenta, en consecuencia es posible identificar claramente cuatro componentes y sus respectivos ítems: a) cognitivo-afectivo, b) valor, c) capacidad, y d) dificultad. Se aplicó esta escala a 170 alumnos que estudian Licenciatura en Psicología. Los resultados indicarían que los alumnos tienen actitudes positivas hacia la Estadística. Se evalúan apropiadamente, en términos de su competencia para aprender (competentes cognitivamente), pero al mismo tiempo la consideran como una materia difícil. Estos hallazgos estarían indicando la necesidad de considerar la Estadística desde su contenido, la percepción de los alumnos y el contexto en el que se la enseña. Es importante examinar las mediaciones cognitivas y disciplinares e identificar los puntos difíciles de la enseñanza de la misma, para diseñar actividades didácticas que permitan superar tales dificultades. |
first_indexed | 2024-04-09T15:56:17Z |
format | Article |
id | doaj.art-6333bcd4254443da97b64f9fc96d0bcf |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1729-4827 2223-7666 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-09T15:56:17Z |
publishDate | 2012-06-01 |
publisher | Universidad de San Martín de Porres |
record_format | Article |
series | Liberabit |
spelling | doaj.art-6333bcd4254443da97b64f9fc96d0bcf2023-04-25T15:19:30ZengUniversidad de San Martín de PorresLiberabit1729-48272223-76662012-06-011811526299Exploración y análisis de la actitud hacia la estadística en alumnos de psicologíaEduardo Escalante Gómez0Ana María Repetto1Gabriela Mattinello2Universidad del Aconcagua, ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo, ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo, ArgentinaEn este artículo se resumen las características y resultados de una investigación cuyos objetivos fueron explorar con los alumnos sus experiencias, motivaciones, dificultades y temores respecto de la Estadística, y comprender el significado de sus experiencias desde el punto de vista de la actitud. El diseño de la investigación fue no-experimental y post-facto. Para obtener la información se aplicó el cuestionario SATS (Survey of Attitudes Toward Statistics) de Schau y cols. (1995), instrumento que permite analizar las actitudes hacia la Estadística a través de una estructura factorial con valores de fiabilidad y validez adecuados. La estructura factorial del cuestionario SATS revela una alta correspondencia conceptual con el modelo que lo sustenta, en consecuencia es posible identificar claramente cuatro componentes y sus respectivos ítems: a) cognitivo-afectivo, b) valor, c) capacidad, y d) dificultad. Se aplicó esta escala a 170 alumnos que estudian Licenciatura en Psicología. Los resultados indicarían que los alumnos tienen actitudes positivas hacia la Estadística. Se evalúan apropiadamente, en términos de su competencia para aprender (competentes cognitivamente), pero al mismo tiempo la consideran como una materia difícil. Estos hallazgos estarían indicando la necesidad de considerar la Estadística desde su contenido, la percepción de los alumnos y el contexto en el que se la enseña. Es importante examinar las mediaciones cognitivas y disciplinares e identificar los puntos difíciles de la enseñanza de la misma, para diseñar actividades didácticas que permitan superar tales dificultades.http://www.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/299actitud hacia la estadísticaenseñanzadidácticaescalaspsicometríaestructura factorial |
spellingShingle | Eduardo Escalante Gómez Ana María Repetto Gabriela Mattinello Exploración y análisis de la actitud hacia la estadística en alumnos de psicología Liberabit actitud hacia la estadística enseñanza didáctica escalas psicometría estructura factorial |
title | Exploración y análisis de la actitud hacia la estadística en alumnos de psicología |
title_full | Exploración y análisis de la actitud hacia la estadística en alumnos de psicología |
title_fullStr | Exploración y análisis de la actitud hacia la estadística en alumnos de psicología |
title_full_unstemmed | Exploración y análisis de la actitud hacia la estadística en alumnos de psicología |
title_short | Exploración y análisis de la actitud hacia la estadística en alumnos de psicología |
title_sort | exploracion y analisis de la actitud hacia la estadistica en alumnos de psicologia |
topic | actitud hacia la estadística enseñanza didáctica escalas psicometría estructura factorial |
url | http://www.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/299 |
work_keys_str_mv | AT eduardoescalantegomez exploracionyanalisisdelaactitudhacialaestadisticaenalumnosdepsicologia AT anamariarepetto exploracionyanalisisdelaactitudhacialaestadisticaenalumnosdepsicologia AT gabrielamattinello exploracionyanalisisdelaactitudhacialaestadisticaenalumnosdepsicologia |