La educación, creadora de relaciones posibles

La nación colombiana está constituida por un conjunto de pueblos de diversas culturas y lenguas, producto de migraciones que se han gestado en diferentes momentos de su historia. Los conflictos que la multiculturalidad y el plurilingüismo propician se resuelven construyendo una cultura para el equil...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Marco Fidel Vargas Hernández, Alberto Rincón López
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fundación Universidad Central 2001-10-01
Series:Nómadas
Subjects:
Online Access:http://www.ucentral.edu.co/images/stories/iesco/revista_nomadas/15/nomadas_15_9_educacion.PDF
_version_ 1797726154211196928
author Marco Fidel Vargas Hernández
Alberto Rincón López
author_facet Marco Fidel Vargas Hernández
Alberto Rincón López
author_sort Marco Fidel Vargas Hernández
collection DOAJ
description La nación colombiana está constituida por un conjunto de pueblos de diversas culturas y lenguas, producto de migraciones que se han gestado en diferentes momentos de su historia. Los conflictos que la multiculturalidad y el plurilingüismo propician se resuelven construyendo una cultura para el equilibrio social e individual, en el que todos y cada uno de los pueblos con sus culturas y sus lenguas sean respetados y donde la equidad sea un principio fundamental. La educación intercultural permitirá formar personas espiritualmente fuertes, pero sensibles al conocimiento, la comprensión y el respeto de cada ciudadano. En este documento se presenta un esbozo de las condiciones educativas y sociolingüísticas que deberán superarse para alcanzar una educación intercultural la cual, además, se aspira a que sea trabajada más allá del Programa de Etnoeducación del Ministerio de Educación, como la educación que propiciará la convivencia armoniosa en una sociedad multicultural como la colombiana.To construct social texture, educational community, solidarity, civility and development, in midst of war, is the paradox from which educational processes take form in the Magdalena Medio region of Colombia. Above the hegemony of “warriors” there is life, even if it finds itself veiled; life and the construction of citizenship are in dialogue, they propose democratic outcomes to the social and political conflict. Education is understood in this context, as the process of creation of possible relations, and as the intentional and implicit manner of contribution to the heightening the capacities and potentialities of its inhabitants in the regional context, and guaranteeing the full accomplishment of human beings as such and of future generations
first_indexed 2024-03-12T10:41:40Z
format Article
id doaj.art-633ee7b66ee34371b468a764d2c676fb
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-7550
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T10:41:40Z
publishDate 2001-10-01
publisher Fundación Universidad Central
record_format Article
series Nómadas
spelling doaj.art-633ee7b66ee34371b468a764d2c676fb2023-09-02T08:03:59ZspaFundación Universidad CentralNómadas0121-75502001-10-0182114121La educación, creadora de relaciones posiblesMarco Fidel Vargas HernándezAlberto Rincón LópezLa nación colombiana está constituida por un conjunto de pueblos de diversas culturas y lenguas, producto de migraciones que se han gestado en diferentes momentos de su historia. Los conflictos que la multiculturalidad y el plurilingüismo propician se resuelven construyendo una cultura para el equilibrio social e individual, en el que todos y cada uno de los pueblos con sus culturas y sus lenguas sean respetados y donde la equidad sea un principio fundamental. La educación intercultural permitirá formar personas espiritualmente fuertes, pero sensibles al conocimiento, la comprensión y el respeto de cada ciudadano. En este documento se presenta un esbozo de las condiciones educativas y sociolingüísticas que deberán superarse para alcanzar una educación intercultural la cual, además, se aspira a que sea trabajada más allá del Programa de Etnoeducación del Ministerio de Educación, como la educación que propiciará la convivencia armoniosa en una sociedad multicultural como la colombiana.To construct social texture, educational community, solidarity, civility and development, in midst of war, is the paradox from which educational processes take form in the Magdalena Medio region of Colombia. Above the hegemony of “warriors” there is life, even if it finds itself veiled; life and the construction of citizenship are in dialogue, they propose democratic outcomes to the social and political conflict. Education is understood in this context, as the process of creation of possible relations, and as the intentional and implicit manner of contribution to the heightening the capacities and potentialities of its inhabitants in the regional context, and guaranteeing the full accomplishment of human beings as such and of future generationshttp://www.ucentral.edu.co/images/stories/iesco/revista_nomadas/15/nomadas_15_9_educacion.PDFMulticulturalismoMagdalela Medio - Programa de Desarrollo y PazComunicación y escuela
spellingShingle Marco Fidel Vargas Hernández
Alberto Rincón López
La educación, creadora de relaciones posibles
Nómadas
Multiculturalismo
Magdalela Medio - Programa de Desarrollo y Paz
Comunicación y escuela
title La educación, creadora de relaciones posibles
title_full La educación, creadora de relaciones posibles
title_fullStr La educación, creadora de relaciones posibles
title_full_unstemmed La educación, creadora de relaciones posibles
title_short La educación, creadora de relaciones posibles
title_sort la educacion creadora de relaciones posibles
topic Multiculturalismo
Magdalela Medio - Programa de Desarrollo y Paz
Comunicación y escuela
url http://www.ucentral.edu.co/images/stories/iesco/revista_nomadas/15/nomadas_15_9_educacion.PDF
work_keys_str_mv AT marcofidelvargashernandez laeducacioncreadoraderelacionesposibles
AT albertorinconlopez laeducacioncreadoraderelacionesposibles