Edad de la reproductora sobre la incubabilidad y tiempo de nacimiento del pollo de engorda

Con la finalidad de determinar el efecto de la edad de la reproductora sobre el peso del huevo, se evaluó la pérdida de humedad durante la incubación (%) a las 444 horas, la incubabilidad (%), el peso del pollo nacido (g), la eclosión (492±1 y 504±1 horas) y la mortalidad embrionaria por etapa...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: J. L. Vázquez, O. F. Prado, L. J. García, M. A. Juárez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Colima 2006-01-01
Series:AIA Avances en Investigación Agropecuaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83710102
Description
Summary:Con la finalidad de determinar el efecto de la edad de la reproductora sobre el peso del huevo, se evaluó la pérdida de humedad durante la incubación (%) a las 444 horas, la incubabilidad (%), el peso del pollo nacido (g), la eclosión (492±1 y 504±1 horas) y la mortalidad embrionaria por etapas. Se utilizaron cinco edades de las reproductoras (30, 36, 40, 46 y 53 semanas); para ello se muestrearon 3,780 huevos fértiles asignados a cinco tratamientos con seis repeticiones cada uno, con pesaje individual del huevo al inicio del experimento. Se utilizó un análisis de varianza con diseño completamente al azar. El peso del huevo fue diferente entre tratamientos (P<0.05); la pérdida de humedad no difirió entre tratamientos (P>0.05); la incubabilidad fue mayor (P<0.05) en los tratamientos de 30, 36 y 40 semanas; el peso de los pollos fue mayor conforme aumentó la edad de las madres; la mayor cantidad de pollos eclosionados a las 492±1 horas fue en los grupos de 30 a 40 semanas; a las 504±1 horas no hubo diferencias en el porcentaje de eclosión. La mortalidad embrionaria en la etapa II y IV mostró diferencias entre tratamientos (P<0.05). El mejor resultado en los parámetros evaluados se observó cuando las reproductoras estaban en las edades de 30 a 40 semanas.
ISSN:0188-7890