Aproximación arqueométrica a un conjunto de vidrios de la ciudad romana de Segobriga (Saelices, Cuenca)
Se ha realizado una aproximación arqueométrica a un conjunto de vidrios romanos procedentes de Segobriga (Saelices, Cuenca) con el propósito de conocer sus peculiaridades tecnológicas, las características de las materias primas y su estado de conservación. Mediante el uso de técnicas químico-físicas...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
2022-10-01
|
Series: | Espacio, Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uned.es/index.php/ETFI/article/view/33583 |
Summary: | Se ha realizado una aproximación arqueométrica a un conjunto de vidrios romanos procedentes de Segobriga (Saelices, Cuenca) con el propósito de conocer sus peculiaridades tecnológicas, las características de las materias primas y su estado de conservación. Mediante el uso de técnicas químico-físicas convencionales (UV-Vis, FRX, MEBEC y EDS) se ha determinado que se trata de vidrios de silicato sódico cálcico a los que se aportó natrón mineral como fundente. El material es de gran calidad con respecto a otros vidrios hispanos debido a la selección de arenas ricas en cuarzo y pobres en impurezas de hierro. Además, los vidrieros usaron óxidos de manganeso y de antimonio para decolorar el vidrio. La materia prima procede probablemente del Mediterráneo Oriental y viajó a los talleres occidentales y del interior peninsular. Los vidrios han experimentado una degradación superficial causada por el ataque del agua durante el enterramiento y la acumulación de depósitos ricos en carbonatos. |
---|---|
ISSN: | 1131-7698 2340-1354 |