La potenciación del aprendizaje a distancia por medio de la tecnología
Ya en pleno siglo XXI hay cada vez más personas interesadas en el aprendizaje a distancia facilitado por las nuevas tecnologías. Se prevé que un factor fundamental que determinará este proceso en un futuro más o menos próximo será la combinación de la aparición de una Internet más rápida y su acceso...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Iberoamericana de Educación Superior y a Distancia (AIESAD)
2003-06-01
|
Series: | RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/1101 |
_version_ | 1818439403444371456 |
---|---|
author | Timothy Read |
author_facet | Timothy Read |
author_sort | Timothy Read |
collection | DOAJ |
description | Ya en pleno siglo XXI hay cada vez más personas interesadas en el aprendizaje a distancia facilitado por las nuevas tecnologías. Se prevé que un factor fundamental que determinará este proceso en un futuro más o menos próximo será la combinación de la aparición de una Internet más rápida y su acceso a precios muy reducidos (por ejemplo, la transmisión vía satélite y la consiguiente recepción en cada casa como si fuera un canal más de la televisión), facilitando enormemente la cantidad y calidad de acceso. Podemos incluso predecir fácilmente que los discos compactos serán sustituidos como vehículo de distribución de material a favor de un acceso directo al material en Internet, y que dicho material tendrá un aspecto algo distinto al de las páginas estáticas de HTML que se encuentran hoy en día en la red. Como características principales del material didáctico que se espera cabe destacar una presentación mucho más dinámica de la información (basada en XML y SMIL, y no en HTML), una mayor interactividad entre el usuario y el material, la producción generativa de material y ejercicios (para proporcionar práctica casi infinita), la portabilidad del entorno de trabajo y del material a ámbitos mucho más amplios que los actuales y un tratamiento más inteligente del usuario en el entorno de estudio. |
first_indexed | 2024-12-14T17:55:54Z |
format | Article |
id | doaj.art-6379eee45046462e977cccff24aa1338 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1138-2783 1390-3306 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T17:55:54Z |
publishDate | 2003-06-01 |
publisher | Asociación Iberoamericana de Educación Superior y a Distancia (AIESAD) |
record_format | Article |
series | RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia |
spelling | doaj.art-6379eee45046462e977cccff24aa13382022-12-21T22:52:32ZengAsociación Iberoamericana de Educación Superior y a Distancia (AIESAD)RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia1138-27831390-33062003-06-0161556510.5944/ried.6.1.11011011La potenciación del aprendizaje a distancia por medio de la tecnologíaTimothy Read0Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, ETSII, UNEDYa en pleno siglo XXI hay cada vez más personas interesadas en el aprendizaje a distancia facilitado por las nuevas tecnologías. Se prevé que un factor fundamental que determinará este proceso en un futuro más o menos próximo será la combinación de la aparición de una Internet más rápida y su acceso a precios muy reducidos (por ejemplo, la transmisión vía satélite y la consiguiente recepción en cada casa como si fuera un canal más de la televisión), facilitando enormemente la cantidad y calidad de acceso. Podemos incluso predecir fácilmente que los discos compactos serán sustituidos como vehículo de distribución de material a favor de un acceso directo al material en Internet, y que dicho material tendrá un aspecto algo distinto al de las páginas estáticas de HTML que se encuentran hoy en día en la red. Como características principales del material didáctico que se espera cabe destacar una presentación mucho más dinámica de la información (basada en XML y SMIL, y no en HTML), una mayor interactividad entre el usuario y el material, la producción generativa de material y ejercicios (para proporcionar práctica casi infinita), la portabilidad del entorno de trabajo y del material a ámbitos mucho más amplios que los actuales y un tratamiento más inteligente del usuario en el entorno de estudio.http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/1101Educación a distanciaMaterial didácticoPresentación dinámicaInteractividadProducción generativa de materialPortabilidadContextualización |
spellingShingle | Timothy Read La potenciación del aprendizaje a distancia por medio de la tecnología RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia Educación a distancia Material didáctico Presentación dinámica Interactividad Producción generativa de material Portabilidad Contextualización |
title | La potenciación del aprendizaje a distancia por medio de la tecnología |
title_full | La potenciación del aprendizaje a distancia por medio de la tecnología |
title_fullStr | La potenciación del aprendizaje a distancia por medio de la tecnología |
title_full_unstemmed | La potenciación del aprendizaje a distancia por medio de la tecnología |
title_short | La potenciación del aprendizaje a distancia por medio de la tecnología |
title_sort | la potenciacion del aprendizaje a distancia por medio de la tecnologia |
topic | Educación a distancia Material didáctico Presentación dinámica Interactividad Producción generativa de material Portabilidad Contextualización |
url | http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/1101 |
work_keys_str_mv | AT timothyread lapotenciaciondelaprendizajeadistanciapormediodelatecnologia |