LOS FOROS EN LA DESAMORTIZACIÓN. ETAPAS DE MENDIZÁBAL Y MADOZ

El foro fue la forma predominante de propiedad de la tierra en Galicia desde la Edad Media hasta las primeras décadas del siglo XX. En el foro hay una propiedad compartida, con derechos del receptor de las rentas y otros del pagador de la renta. Al no ser abolido en la reforma agraria liberal españo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Xosé CORDERO TORRÓN
Format: Article
Language:English
Published: Universidade de Santiago de Compostela 2016-10-01
Series:Revista Galega de Economía
Subjects:
Online Access:https://revistas.usc.gal/index.php/rge/article/view/3657
Description
Summary:El foro fue la forma predominante de propiedad de la tierra en Galicia desde la Edad Media hasta las primeras décadas del siglo XX. En el foro hay una propiedad compartida, con derechos del receptor de las rentas y otros del pagador de la renta. Al no ser abolido en la reforma agraria liberal española hubo de plantearse en la desamortización su forma de venta, o bien facilitando su adquisición por los pagadores de las rentas, con lo que desaparecería esa propiedad compartida y se transformaría en una propiedad plena, o bien vendiéndolos en subasta pública al mayor postor, con lo que persistiría esta forma de propiedad. En la etapa desamortizadora de Mendizábal se optó por la venta en pública subasta, con la consiguiente persistencia del foro, que tan solo cambió de propietarios, pasando en su mayor parte a manos de la burguesía. Por el contrario, en la etapa desamortizadora de Madoz se facilitó la adquisición de las rentas forales por los campesinos (redención). La redención de las rentas forales en la desamortización de Madoz supuso el inicio del cambio del régimen de propiedad en Galicia con la transformación de los campesinos en propietarios plenos de sus tierras.
ISSN:1132-2799
2255-5951