Aceleración, desplazamiento, relegación. Aportes para comprender el capitalismo chileno posdesastre

Desastres socio-naturales como terremotos, tsunamis o incendios tienen como efecto más evidente el daño material de la ciudad. Pero son también oportunidades para la dinamización de la producción urbana capitalista. El objetivo de este artículo es mostrar la pertinencia de las nociones de aceleració...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luis Campos Medina, Víctor Suazo Pereda, Andrea Cárdenas Piñero
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2018-05-01
Series:Bitácora Urbano Territorial
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/70102
Description
Summary:Desastres socio-naturales como terremotos, tsunamis o incendios tienen como efecto más evidente el daño material de la ciudad. Pero son también oportunidades para la dinamización de la producción urbana capitalista. El objetivo de este artículo es mostrar la pertinencia de las nociones de aceleración, desplazamiento y relegación para analizar los procesos de transformación urbana que se producen con posterioridad a la ocurrencia de un desastre socio-natural. Los planteamientos se apoyan en un trabajo de campo de dos años realizado en la zona afectada por el incendio de Valparaíso de 2014 y en el nuevo emplazamiento de un grupo de damnificados relocalizados en la vecina ciudad de Villa Alemana. Planteamos que la aceleración no es sólo una categoría descriptiva de las actuales transformaciones urbanas post-desastres, sino que constituye una categoría analítica necesaria para comprender las lógicas de acción concertada entre el sector público y el sector privado. El desplazamiento no remite simplemente a una forma de reubicación, sino que refiere a dinámicas territoriales dirigidas a potenciar la maximización de la plusvalía del capital. Por su parte, la relegación permite dar cuenta tanto de la situación de carencia de equipamientos sociales y territoriales, como de la dimensión subjetiva de la experiencia de desplazamiento.
ISSN:0124-7913
2027-145X