La clase social en el Corpus Preseea-Medellín
Este artículo sintetiza los aspectos de la metodología sociolingüística seguidos en el proyecto PRESEEA-Medellín para las etapas de estratificación y postestratificación de los informantes. Parte de la discusión acerca del concepto nivel sociocultural en la sociolingüística hispánica y muestra la pe...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Valle
2011-06-01
|
Series: | Lenguaje |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/4927 |
Summary: | Este artículo sintetiza los aspectos de la metodología sociolingüística seguidos en el proyecto PRESEEA-Medellín para las etapas de estratificación y postestratificación de los informantes. Parte de la discusión acerca del concepto nivel sociocultural en la sociolingüística hispánica y muestra la pertinencia de acogerse a una teoría sociológica para establecer la clase social de los sujetos de la investigación. A partir de la contextualización de la teoría de Macionis y Plummer (1999) para el caso de Medellín, se presenta un modelo de postestratificación para la variable clase social, adaptable a otros estudios sociolingüísticos y ejemplificados en el corpus PRESEEA-Medellín |
---|---|
ISSN: | 0120-3479 2539-3804 |