La clase social en el Corpus Preseea-Medellín

Este artículo sintetiza los aspectos de la metodología sociolingüística seguidos en el proyecto PRESEEA-Medellín para las etapas de estratificación y postestratificación de los informantes. Parte de la discusión acerca del concepto nivel sociocultural en la sociolingüística hispánica y muestra la pe...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Claudia González Rátiva, Róbinson Grajales Alzate
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Valle 2011-06-01
Series:Lenguaje
Subjects:
Online Access:https://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/4927
_version_ 1828777949875142656
author María Claudia González Rátiva
Róbinson Grajales Alzate
author_facet María Claudia González Rátiva
Róbinson Grajales Alzate
author_sort María Claudia González Rátiva
collection DOAJ
description Este artículo sintetiza los aspectos de la metodología sociolingüística seguidos en el proyecto PRESEEA-Medellín para las etapas de estratificación y postestratificación de los informantes. Parte de la discusión acerca del concepto nivel sociocultural en la sociolingüística hispánica y muestra la pertinencia de acogerse a una teoría sociológica para establecer la clase social de los sujetos de la investigación. A partir de la contextualización de la teoría de Macionis y Plummer (1999) para el caso de Medellín, se presenta un modelo de postestratificación para la variable clase social, adaptable a otros estudios sociolingüísticos y ejemplificados en el corpus PRESEEA-Medellín
first_indexed 2024-12-11T16:32:32Z
format Article
id doaj.art-63fd90edb61a41888afb8b4ace2d7ec0
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-3479
2539-3804
language English
last_indexed 2024-12-11T16:32:32Z
publishDate 2011-06-01
publisher Universidad del Valle
record_format Article
series Lenguaje
spelling doaj.art-63fd90edb61a41888afb8b4ace2d7ec02022-12-22T00:58:34ZengUniversidad del ValleLenguaje0120-34792539-38042011-06-01391416410.25100/lenguaje.v39i1.49273750La clase social en el Corpus Preseea-MedellínMaría Claudia González RátivaRóbinson Grajales AlzateEste artículo sintetiza los aspectos de la metodología sociolingüística seguidos en el proyecto PRESEEA-Medellín para las etapas de estratificación y postestratificación de los informantes. Parte de la discusión acerca del concepto nivel sociocultural en la sociolingüística hispánica y muestra la pertinencia de acogerse a una teoría sociológica para establecer la clase social de los sujetos de la investigación. A partir de la contextualización de la teoría de Macionis y Plummer (1999) para el caso de Medellín, se presenta un modelo de postestratificación para la variable clase social, adaptable a otros estudios sociolingüísticos y ejemplificados en el corpus PRESEEA-Medellínhttps://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/4927metodología sociolingüísticapreseeapreseea-medellínpostestratificaciónclase social
spellingShingle María Claudia González Rátiva
Róbinson Grajales Alzate
La clase social en el Corpus Preseea-Medellín
Lenguaje
metodología sociolingüística
preseea
preseea-medellín
postestratificación
clase social
title La clase social en el Corpus Preseea-Medellín
title_full La clase social en el Corpus Preseea-Medellín
title_fullStr La clase social en el Corpus Preseea-Medellín
title_full_unstemmed La clase social en el Corpus Preseea-Medellín
title_short La clase social en el Corpus Preseea-Medellín
title_sort la clase social en el corpus preseea medellin
topic metodología sociolingüística
preseea
preseea-medellín
postestratificación
clase social
url https://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/4927
work_keys_str_mv AT mariaclaudiagonzalezrativa laclasesocialenelcorpuspreseeamedellin
AT robinsongrajalesalzate laclasesocialenelcorpuspreseeamedellin