Función tiroidea en adolescentes que habitan la región de bocio endémico del Valle del Cauca, Colombia, Sudamérica.

Quince años despues de la introducción de la profilaxis con yodo, hay una prevalencia residual del bocio (30% ) entre los escolares de Candelaria, una villa en el centro de la región endémica de bocio del Valle del Cauca, Colombia. Ocho años de investigaciones han mostrado un nivel constantemente e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Heinz W. Wahner, Eduardo Gaitán
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Endocrinología 2018-01-01
Series:Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo
Subjects:
Online Access:https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/231
_version_ 1797687851057414144
author Heinz W. Wahner
Eduardo Gaitán
author_facet Heinz W. Wahner
Eduardo Gaitán
author_sort Heinz W. Wahner
collection DOAJ
description Quince años despues de la introducción de la profilaxis con yodo, hay una prevalencia residual del bocio (30% ) entre los escolares de Candelaria, una villa en el centro de la región endémica de bocio del Valle del Cauca, Colombia. Ocho años de investigaciones han mostrado un nivel constantemente elevado de la excreción urinaria de yodo a pesar de la presencia de bocio. Se realizó estudios quinéticos del metabolismo del yodo en cuatro mujeres y tres hombres de esta región, todos adolescentes. Dos sujetos sin bocio fueron incluídos como controles. Los estudios revelaron un alto valor de eliminación urinaria de yodo, una reserva incrementada del yodo tiroideo y un alto nivel de yodo inorgánico plasmático en todos los pacientes, aún en la existencia de bocio. El valor de secreción hormonal de yodo fue normal. De acuerdo con estos hallazgos, también se encontró una baja asimilación del I131 , un bajo valor del PBI131 y una baja actividad especifica en el plasma en equilibrio. Sólo hubo una perdida insignificante del yodo por la glándula en ambos grupos. La principal diferencia entre los pacientes con y sin bocio fue una mayor concentración de yodo por unidad de peso en las glándulas sin bocio. Estos resultados respaldan el concepto de la existencia de una mezcla homogénea del yodo administrado (I131) dentro de un gran reservorio unicompartimental de yodo, así como un patrón de secreción lenta. No hubo evidencia de déficit de yodo en la dieta. El exceso de yodo en una población susceptible o el llamado bocio del adolescente puede ser excluído como factor etiológico. Se sospecha la existencia de un bociógeno que produzca una inhibición de la organificación. SUMMARY Fifteen years after the introduction of iodine prophylaxis, there is a persistent residual prevalence of goiter (30%) among school children of Candelaria, a village in the center of the endemic goiter region in the Cauca Valley, Colombia. Eight year of surveys have shown a constantly elevated level of urinary iodine excretion regardless of the presence of goiter. Kinetic studies of iodine metabolism were performed in four female and three male adolescents from this region. These included two nongoitrous subjects who were used as controls. Studies revealed a high rate of urinary iodine excretion, an expanded thyroidal iodine pool, and a high level of plasma inorganic iodide in all patients, regardless of the existence of goiter. Hormonal iodine secretion rate was normal. Consistent with these findings were a low uptake of 131 I, a low amount or PB131 I, and a low specific activity in the plasma at equilibrium..There was only insignificant iodine leakage from the gland in both groups. The main difference between patients with and without goiter was a higher concentration of iodine per unit of weight in the non goitrous glands. The data support the concept of a homogenus mixing of the administered iodide (131 I) in a large unicompartmented iodide pool and a slow secretion pattern. There was no evidence for dietary iodine deficiency. Iodine excess in a susceptible population of the so-called adolescent goiter can be excluded as a causative factor. A goitrogen with inhibition of organification in suspected. * Leído en la Tercera Reunión del Grupo de Estudios Científicos para la Investigación del Bocio Endémico, Puebla, México, del 27 al 29 de junio de 1968. 
first_indexed 2024-03-12T01:23:19Z
format Article
id doaj.art-64145507fc244676aa27a50ac8d8ce6e
institution Directory Open Access Journal
issn 2389-9786
2805-5853
language English
last_indexed 2024-03-12T01:23:19Z
publishDate 2018-01-01
publisher Asociación Colombiana de Endocrinología
record_format Article
series Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo
spelling doaj.art-64145507fc244676aa27a50ac8d8ce6e2023-09-12T23:03:15ZengAsociación Colombiana de EndocrinologíaRevista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo2389-97862805-58532018-01-01-6210.53853/encr.-6.2.231Función tiroidea en adolescentes que habitan la región de bocio endémico del Valle del Cauca, Colombia, Sudamérica.Heinz W. Wahner0Eduardo Gaitán1Clínica Mayo, Rochester, MinnesotaUniversidad del Valle Quince años despues de la introducción de la profilaxis con yodo, hay una prevalencia residual del bocio (30% ) entre los escolares de Candelaria, una villa en el centro de la región endémica de bocio del Valle del Cauca, Colombia. Ocho años de investigaciones han mostrado un nivel constantemente elevado de la excreción urinaria de yodo a pesar de la presencia de bocio. Se realizó estudios quinéticos del metabolismo del yodo en cuatro mujeres y tres hombres de esta región, todos adolescentes. Dos sujetos sin bocio fueron incluídos como controles. Los estudios revelaron un alto valor de eliminación urinaria de yodo, una reserva incrementada del yodo tiroideo y un alto nivel de yodo inorgánico plasmático en todos los pacientes, aún en la existencia de bocio. El valor de secreción hormonal de yodo fue normal. De acuerdo con estos hallazgos, también se encontró una baja asimilación del I131 , un bajo valor del PBI131 y una baja actividad especifica en el plasma en equilibrio. Sólo hubo una perdida insignificante del yodo por la glándula en ambos grupos. La principal diferencia entre los pacientes con y sin bocio fue una mayor concentración de yodo por unidad de peso en las glándulas sin bocio. Estos resultados respaldan el concepto de la existencia de una mezcla homogénea del yodo administrado (I131) dentro de un gran reservorio unicompartimental de yodo, así como un patrón de secreción lenta. No hubo evidencia de déficit de yodo en la dieta. El exceso de yodo en una población susceptible o el llamado bocio del adolescente puede ser excluído como factor etiológico. Se sospecha la existencia de un bociógeno que produzca una inhibición de la organificación. SUMMARY Fifteen years after the introduction of iodine prophylaxis, there is a persistent residual prevalence of goiter (30%) among school children of Candelaria, a village in the center of the endemic goiter region in the Cauca Valley, Colombia. Eight year of surveys have shown a constantly elevated level of urinary iodine excretion regardless of the presence of goiter. Kinetic studies of iodine metabolism were performed in four female and three male adolescents from this region. These included two nongoitrous subjects who were used as controls. Studies revealed a high rate of urinary iodine excretion, an expanded thyroidal iodine pool, and a high level of plasma inorganic iodide in all patients, regardless of the existence of goiter. Hormonal iodine secretion rate was normal. Consistent with these findings were a low uptake of 131 I, a low amount or PB131 I, and a low specific activity in the plasma at equilibrium..There was only insignificant iodine leakage from the gland in both groups. The main difference between patients with and without goiter was a higher concentration of iodine per unit of weight in the non goitrous glands. The data support the concept of a homogenus mixing of the administered iodide (131 I) in a large unicompartmented iodide pool and a slow secretion pattern. There was no evidence for dietary iodine deficiency. Iodine excess in a susceptible population of the so-called adolescent goiter can be excluded as a causative factor. A goitrogen with inhibition of organification in suspected. * Leído en la Tercera Reunión del Grupo de Estudios Científicos para la Investigación del Bocio Endémico, Puebla, México, del 27 al 29 de junio de 1968.  https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/231función tiroideabocio endémicoendocrinología
spellingShingle Heinz W. Wahner
Eduardo Gaitán
Función tiroidea en adolescentes que habitan la región de bocio endémico del Valle del Cauca, Colombia, Sudamérica.
Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo
función tiroidea
bocio endémico
endocrinología
title Función tiroidea en adolescentes que habitan la región de bocio endémico del Valle del Cauca, Colombia, Sudamérica.
title_full Función tiroidea en adolescentes que habitan la región de bocio endémico del Valle del Cauca, Colombia, Sudamérica.
title_fullStr Función tiroidea en adolescentes que habitan la región de bocio endémico del Valle del Cauca, Colombia, Sudamérica.
title_full_unstemmed Función tiroidea en adolescentes que habitan la región de bocio endémico del Valle del Cauca, Colombia, Sudamérica.
title_short Función tiroidea en adolescentes que habitan la región de bocio endémico del Valle del Cauca, Colombia, Sudamérica.
title_sort funcion tiroidea en adolescentes que habitan la region de bocio endemico del valle del cauca colombia sudamerica
topic función tiroidea
bocio endémico
endocrinología
url https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/231
work_keys_str_mv AT heinzwwahner funciontiroideaenadolescentesquehabitanlaregiondebocioendemicodelvalledelcaucacolombiasudamerica
AT eduardogaitan funciontiroideaenadolescentesquehabitanlaregiondebocioendemicodelvalledelcaucacolombiasudamerica