Hallazgos compatibles con material de osteosíntesis en 10.000 radiografías panorámicas: un estudio descriptivo en Bogotá, Colombia

Antecedentes: La radiografía panorámica ha adquirido un gran valor diagnóstico por su bajo costo y detección de hallazgos que no son detectables en la clínica. En cirugía maxilofacial son de utilidad en el seguimiento de procedimientos quirúrgicos mayores ya que permiten visualizar los materiales de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Esteban Alvarado, Jonattan Chanis, Silvia Barrientos, Adriana Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de la República
Series:Odontoestomatología
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392016000100005&lng=en&tlng=en
_version_ 1819105840486940672
author Esteban Alvarado
Jonattan Chanis
Silvia Barrientos
Adriana Rodríguez
author_facet Esteban Alvarado
Jonattan Chanis
Silvia Barrientos
Adriana Rodríguez
author_sort Esteban Alvarado
collection DOAJ
description Antecedentes: La radiografía panorámica ha adquirido un gran valor diagnóstico por su bajo costo y detección de hallazgos que no son detectables en la clínica. En cirugía maxilofacial son de utilidad en el seguimiento de procedimientos quirúrgicos mayores ya que permiten visualizar los materiales de osteosíntesis y determinar las patologías óseas con indicaciones quirúrgicas. Objetivo: determinar la prevalencia de material de osteosíntesis en radiografías panorámicas de adultos, buscando su asociación con trauma, anomalía dentofacial, patología quirúrgica y defecto óseo. Método: se valoraron 10.000 radiografías, clasificándolas por sexo, edad y diagnóstico presuntivo. Resultados: se encontraron 173 radiografías con hallazgos de fijación rígida en su mayoría mujeres, entre 21-30 años. Los hombres sufren más trauma mientras que la cirugía ortognática se hace más en mujeres. Conclusión: El material de osteosíntesis se asocia más a corrección de anomalías dentomaxilofaciales en mujeres jóvenes, mientras que la fijación interna rígida asociada a patología quirúrgica es de baja prevalencia
first_indexed 2024-12-22T02:28:38Z
format Article
id doaj.art-643625b1c5304c179a3fe861075156b5
institution Directory Open Access Journal
issn 0797-0374
1688-9339
language English
last_indexed 2024-12-22T02:28:38Z
publisher Universidad de la República
record_format Article
series Odontoestomatología
spelling doaj.art-643625b1c5304c179a3fe861075156b52022-12-21T18:41:56ZengUniversidad de la RepúblicaOdontoestomatología0797-03741688-933918273441S1688-93392016000100005Hallazgos compatibles con material de osteosíntesis en 10.000 radiografías panorámicas: un estudio descriptivo en Bogotá, ColombiaEsteban Alvarado0Jonattan Chanis1Silvia Barrientos2Adriana Rodríguez3Pontificia Universidad Javeriana BogotáPontificia Universidad Javeriana BogotáPontificia Universidad Javeriana BogotáPontificia Universidad Javeriana BogotáAntecedentes: La radiografía panorámica ha adquirido un gran valor diagnóstico por su bajo costo y detección de hallazgos que no son detectables en la clínica. En cirugía maxilofacial son de utilidad en el seguimiento de procedimientos quirúrgicos mayores ya que permiten visualizar los materiales de osteosíntesis y determinar las patologías óseas con indicaciones quirúrgicas. Objetivo: determinar la prevalencia de material de osteosíntesis en radiografías panorámicas de adultos, buscando su asociación con trauma, anomalía dentofacial, patología quirúrgica y defecto óseo. Método: se valoraron 10.000 radiografías, clasificándolas por sexo, edad y diagnóstico presuntivo. Resultados: se encontraron 173 radiografías con hallazgos de fijación rígida en su mayoría mujeres, entre 21-30 años. Los hombres sufren más trauma mientras que la cirugía ortognática se hace más en mujeres. Conclusión: El material de osteosíntesis se asocia más a corrección de anomalías dentomaxilofaciales en mujeres jóvenes, mientras que la fijación interna rígida asociada a patología quirúrgica es de baja prevalenciahttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392016000100005&lng=en&tlng=enradiografía panorámicamaterial de osteosíntesistraumapatología quirúrgicacirugía ortognática
spellingShingle Esteban Alvarado
Jonattan Chanis
Silvia Barrientos
Adriana Rodríguez
Hallazgos compatibles con material de osteosíntesis en 10.000 radiografías panorámicas: un estudio descriptivo en Bogotá, Colombia
Odontoestomatología
radiografía panorámica
material de osteosíntesis
trauma
patología quirúrgica
cirugía ortognática
title Hallazgos compatibles con material de osteosíntesis en 10.000 radiografías panorámicas: un estudio descriptivo en Bogotá, Colombia
title_full Hallazgos compatibles con material de osteosíntesis en 10.000 radiografías panorámicas: un estudio descriptivo en Bogotá, Colombia
title_fullStr Hallazgos compatibles con material de osteosíntesis en 10.000 radiografías panorámicas: un estudio descriptivo en Bogotá, Colombia
title_full_unstemmed Hallazgos compatibles con material de osteosíntesis en 10.000 radiografías panorámicas: un estudio descriptivo en Bogotá, Colombia
title_short Hallazgos compatibles con material de osteosíntesis en 10.000 radiografías panorámicas: un estudio descriptivo en Bogotá, Colombia
title_sort hallazgos compatibles con material de osteosintesis en 10 000 radiografias panoramicas un estudio descriptivo en bogota colombia
topic radiografía panorámica
material de osteosíntesis
trauma
patología quirúrgica
cirugía ortognática
url http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392016000100005&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT estebanalvarado hallazgoscompatiblesconmaterialdeosteosintesisen10000radiografiaspanoramicasunestudiodescriptivoenbogotacolombia
AT jonattanchanis hallazgoscompatiblesconmaterialdeosteosintesisen10000radiografiaspanoramicasunestudiodescriptivoenbogotacolombia
AT silviabarrientos hallazgoscompatiblesconmaterialdeosteosintesisen10000radiografiaspanoramicasunestudiodescriptivoenbogotacolombia
AT adrianarodriguez hallazgoscompatiblesconmaterialdeosteosintesisen10000radiografiaspanoramicasunestudiodescriptivoenbogotacolombia