Un itinerario digital para el aprendizaje-servicio ubicuo

Este trabajo reflexiona sobre la inclusión de las tecnologías digitales en los proyectos de aprendizaje y servicio solidario (ApS) con una perspectiva iberoamericana, a partir de una investigación realizada para analizar el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Rosa Tapia Sasot
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Iberoamericana de Educación Superior y a Distancia (AIESAD) 2020-01-01
Series:RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia
Subjects:
Online Access:http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/25389
_version_ 1819141888032112640
author María Rosa Tapia Sasot
author_facet María Rosa Tapia Sasot
author_sort María Rosa Tapia Sasot
collection DOAJ
description Este trabajo reflexiona sobre la inclusión de las tecnologías digitales en los proyectos de aprendizaje y servicio solidario (ApS) con una perspectiva iberoamericana, a partir de una investigación realizada para analizar el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el desarrollo de proyectos de ApS en escuelas secundarias públicas de Argentina. En la investigación se analiza una serie de proyectos en los que las TIC se integraron en las diferentes disciplinas para “ampliar” la experiencia de los estudiantes y ayudarlos a conectar el conocimiento “distribuido” a la resolución de problemas concretos de su comunidad. La investigación parte del estudio de caso como opción metodológica, ya que nos interesa profundizar y comprender cómo las TIC se integran en los proyectos seleccionados.  Entre los resultados, encontramos que las TIC se incorporaron para organizar y representar mejor la información disponible, desarrollar herramientas de pensamiento crítico y mejores instrumentos para evaluar las prácticas. En suma, las TIC dan visibilidad al aprendizaje invisible que ocurre en los proyectos solidarios. Los jóvenes recrearon los contenidos disciplinares incorporando diversos lenguajes y recursos multimediales para mejorar su aprendizaje, expresar sus ideas y reflexiones y comunicar sus iniciativas. Allí surgieron nuevos espacios y formatos para la reflexión personal y grupal, y para la comunicación entre los distintos actores para aportar nuevos conocimientos, acompañar las iniciativas solidarias o acceder al servicio que brindaban, extendiendo el alcance de los proyectos de ApS para promover el desarrollo de una ciudadanía global.
first_indexed 2024-12-22T12:01:36Z
format Article
id doaj.art-6477e38762e2400493327815c6acb798
institution Directory Open Access Journal
issn 1138-2783
1390-3306
language English
last_indexed 2024-12-22T12:01:36Z
publishDate 2020-01-01
publisher Asociación Iberoamericana de Educación Superior y a Distancia (AIESAD)
record_format Article
series RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia
spelling doaj.art-6477e38762e2400493327815c6acb7982022-12-21T18:26:36ZengAsociación Iberoamericana de Educación Superior y a Distancia (AIESAD)RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia1138-27831390-33062020-01-0123111112810.5944/ried.23.1.2538918995Un itinerario digital para el aprendizaje-servicio ubicuoMaría Rosa Tapia Sasot0Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) y Universidad de Buenos Aires (UBA)Este trabajo reflexiona sobre la inclusión de las tecnologías digitales en los proyectos de aprendizaje y servicio solidario (ApS) con una perspectiva iberoamericana, a partir de una investigación realizada para analizar el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el desarrollo de proyectos de ApS en escuelas secundarias públicas de Argentina. En la investigación se analiza una serie de proyectos en los que las TIC se integraron en las diferentes disciplinas para “ampliar” la experiencia de los estudiantes y ayudarlos a conectar el conocimiento “distribuido” a la resolución de problemas concretos de su comunidad. La investigación parte del estudio de caso como opción metodológica, ya que nos interesa profundizar y comprender cómo las TIC se integran en los proyectos seleccionados.  Entre los resultados, encontramos que las TIC se incorporaron para organizar y representar mejor la información disponible, desarrollar herramientas de pensamiento crítico y mejores instrumentos para evaluar las prácticas. En suma, las TIC dan visibilidad al aprendizaje invisible que ocurre en los proyectos solidarios. Los jóvenes recrearon los contenidos disciplinares incorporando diversos lenguajes y recursos multimediales para mejorar su aprendizaje, expresar sus ideas y reflexiones y comunicar sus iniciativas. Allí surgieron nuevos espacios y formatos para la reflexión personal y grupal, y para la comunicación entre los distintos actores para aportar nuevos conocimientos, acompañar las iniciativas solidarias o acceder al servicio que brindaban, extendiendo el alcance de los proyectos de ApS para promover el desarrollo de una ciudadanía global.http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/25389tecnologías de la información y de la comunicaciónaprendizaje-servicio ubicuoproyectos innovadoresitinerario digitaleducación secundaria
spellingShingle María Rosa Tapia Sasot
Un itinerario digital para el aprendizaje-servicio ubicuo
RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia
tecnologías de la información y de la comunicación
aprendizaje-servicio ubicuo
proyectos innovadores
itinerario digital
educación secundaria
title Un itinerario digital para el aprendizaje-servicio ubicuo
title_full Un itinerario digital para el aprendizaje-servicio ubicuo
title_fullStr Un itinerario digital para el aprendizaje-servicio ubicuo
title_full_unstemmed Un itinerario digital para el aprendizaje-servicio ubicuo
title_short Un itinerario digital para el aprendizaje-servicio ubicuo
title_sort un itinerario digital para el aprendizaje servicio ubicuo
topic tecnologías de la información y de la comunicación
aprendizaje-servicio ubicuo
proyectos innovadores
itinerario digital
educación secundaria
url http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/25389
work_keys_str_mv AT mariarosatapiasasot unitinerariodigitalparaelaprendizajeservicioubicuo