Precisiones iconográficas en torno a dos piezas de las Alhajas del Delfín

La fabulosa colección denominada «Alhajas del Delfín», que hoy expone el Museo del Prado, forma parte de la herencia que en 1712 Felipe V recibe, tras la muerte de su padre, heredero a la Corona francesa. Agrupa una serie de objetos de gran interés gemológico y artístico. Sus materiales; ágatas, lap...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mario López-Barrajón Barrios
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) 1992-01-01
Series:Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte
Online Access:http://revistas.uned.es/index.php/ETFVII/article/view/2202
Description
Summary:La fabulosa colección denominada «Alhajas del Delfín», que hoy expone el Museo del Prado, forma parte de la herencia que en 1712 Felipe V recibe, tras la muerte de su padre, heredero a la Corona francesa. Agrupa una serie de objetos de gran interés gemológico y artístico. Sus materiales; ágatas, lapislázulis, diaspros, cristal de roca, delicadamente tallados, están guarnecidos por ricas labores de la mejor orfebrería de los siglos XVI y xvii. Tipológicamente son piezas de una lujosa vajilla en las que el valor ornamental supera con creces al funcional, ya por su forma, ya por su decoración a base de motivos vegetales y animales, frecuentes en otras obras de la época. Aparecen también escenas mitológicas esculpidas en los vasos de cristal de roca y en los numerosos camafeos que adornan varias de las cajas que posee la colección.
ISSN:1130-4715