Competencia digital en la formación inicial del profesorado

La investigación que ahora presentamos ha sido llevada a cabo en 2013 con alumnos de Educación de Ciudad Guayana (Venezuela). En ella pretendemos, entre otras cuestiones, describir qué uso hacen de las diferentes herramientas tecnológicas, queremos conocer diferencias y semejanzas en el uso de los r...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María-Teresa Gómez-del-Castillo, Juan-Jesús Gutiérrez-Castillo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura 2015-07-01
Series:Revista Iberoamericana de Educación
Subjects:
Online Access:https://rieoei.org/RIE/article/view/189
_version_ 1828397407347408896
author María-Teresa Gómez-del-Castillo
Juan-Jesús Gutiérrez-Castillo
author_facet María-Teresa Gómez-del-Castillo
Juan-Jesús Gutiérrez-Castillo
author_sort María-Teresa Gómez-del-Castillo
collection DOAJ
description La investigación que ahora presentamos ha sido llevada a cabo en 2013 con alumnos de Educación de Ciudad Guayana (Venezuela). En ella pretendemos, entre otras cuestiones, describir qué uso hacen de las diferentes herramientas tecnológicas, queremos conocer diferencias y semejanzas en el uso de los recursos digitales según el contexto (universidad, trabajo, ocio...), así como conocer la predisposición hacia el trabajo en grupo de estos estudiantes de cara al uso de herramientas telemáticas de trabajo colaborativo. Para ello se ha empleado un método mixto de investigación, apoyado en un cuestionario amplio y un focus group posterior, los resultados obtenidos de ambos instrumentos se van presentando de forma intercalada en el texto. Finalizamos el informe con un apartado de conclusiones e implicaciones donde destacan cuestiones como que los estudiantes se reconocen una buena competencia digital; que la comunicación a través de la Red tiene un objetivo fundamentalmente de tipo personal unido al ocio y al entretenimiento, por delante del uso académico y profesional; que la mayoría de los alumnos se conectan semanalmente más de 30 horas a internet; que todos los grupos de alumnos muestran su preferencia por el trabajo en grupo frente al trabajo individual reconociéndose que el trabajo en grupo en la universidad y en el mundo laboral presentan diferencias cualitativas; o que los medios que más se utilizan para comunicarse con conocidos y amigos son el WhatsApp y las redes sociales y no la comunicación oral directa como sucedía hasta hace muy poco tiempo.
first_indexed 2024-12-10T08:47:10Z
format Article
id doaj.art-648bf95ebb0f4b76abe3ac5c244e9e50
institution Directory Open Access Journal
issn 1022-6508
1681-5653
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T08:47:10Z
publishDate 2015-07-01
publisher Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
record_format Article
series Revista Iberoamericana de Educación
spelling doaj.art-648bf95ebb0f4b76abe3ac5c244e9e502022-12-22T01:55:42ZspaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaRevista Iberoamericana de Educación1022-65081681-56532015-07-0168214515610.35362/rie682189189Competencia digital en la formación inicial del profesoradoMaría-Teresa Gómez-del-Castillo0Juan-Jesús Gutiérrez-Castillo1Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla (España).Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla (España).La investigación que ahora presentamos ha sido llevada a cabo en 2013 con alumnos de Educación de Ciudad Guayana (Venezuela). En ella pretendemos, entre otras cuestiones, describir qué uso hacen de las diferentes herramientas tecnológicas, queremos conocer diferencias y semejanzas en el uso de los recursos digitales según el contexto (universidad, trabajo, ocio...), así como conocer la predisposición hacia el trabajo en grupo de estos estudiantes de cara al uso de herramientas telemáticas de trabajo colaborativo. Para ello se ha empleado un método mixto de investigación, apoyado en un cuestionario amplio y un focus group posterior, los resultados obtenidos de ambos instrumentos se van presentando de forma intercalada en el texto. Finalizamos el informe con un apartado de conclusiones e implicaciones donde destacan cuestiones como que los estudiantes se reconocen una buena competencia digital; que la comunicación a través de la Red tiene un objetivo fundamentalmente de tipo personal unido al ocio y al entretenimiento, por delante del uso académico y profesional; que la mayoría de los alumnos se conectan semanalmente más de 30 horas a internet; que todos los grupos de alumnos muestran su preferencia por el trabajo en grupo frente al trabajo individual reconociéndose que el trabajo en grupo en la universidad y en el mundo laboral presentan diferencias cualitativas; o que los medios que más se utilizan para comunicarse con conocidos y amigos son el WhatsApp y las redes sociales y no la comunicación oral directa como sucedía hasta hace muy poco tiempo.https://rieoei.org/RIE/article/view/189Internet | competencia digital | trabajo en grupo | software social.
spellingShingle María-Teresa Gómez-del-Castillo
Juan-Jesús Gutiérrez-Castillo
Competencia digital en la formación inicial del profesorado
Revista Iberoamericana de Educación
Internet | competencia digital | trabajo en grupo | software social.
title Competencia digital en la formación inicial del profesorado
title_full Competencia digital en la formación inicial del profesorado
title_fullStr Competencia digital en la formación inicial del profesorado
title_full_unstemmed Competencia digital en la formación inicial del profesorado
title_short Competencia digital en la formación inicial del profesorado
title_sort competencia digital en la formacion inicial del profesorado
topic Internet | competencia digital | trabajo en grupo | software social.
url https://rieoei.org/RIE/article/view/189
work_keys_str_mv AT mariateresagomezdelcastillo competenciadigitalenlaformacioninicialdelprofesorado
AT juanjesusgutierrezcastillo competenciadigitalenlaformacioninicialdelprofesorado