La ecografía Doppler en la detección de invasión vesical en la placenta percreta: nuestra experiencia

Objetivo: Demostrar la utilidad de la ecografía Doppler en la detección de la invasión vesical en el percretismo placentario. Materiales y métodos: Se evaluó por ecografía, desde noviembre de 2011 hasta mayo de 2013, a 21 pacientes de entre 20 y 44 años que tenían diagnóstico quirúrgico e histopatol...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: P. García Saraví, N.K. Patiño, M.L. Juana, J. Mariano, E. Reyna, R. Tizzano
Format: Article
Language:English
Published: Publicaciones Permanyer 2014-07-01
Series:Revista Argentina de Radiología
Subjects:
Online Access:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048761914000489
Description
Summary:Objetivo: Demostrar la utilidad de la ecografía Doppler en la detección de la invasión vesical en el percretismo placentario. Materiales y métodos: Se evaluó por ecografía, desde noviembre de 2011 hasta mayo de 2013, a 21 pacientes de entre 20 y 44 años que tenían diagnóstico quirúrgico e histopatológico de acretismo placentario (AP). Se consideró invasión vesical a la presencia de estructuras vasculares parietales en la evaluación Doppler color, mientras que se estableció como probable invasión a la presencia de otros hallazgos ecográficos sin señal Doppler. Resultados: De las 21 pacientes con acretismo placentario, 7 presentaron afectación vesical en el examen histopatológico: 5 tuvieron diagnóstico e informe ecográfico de invasión vesical (por la detección de estructuras vasculares en la evaluación Doppler color) y en las 2 restantes se planteó una probable afectación. De las 14 pacientes sin afectación vesical en el resultado histopatológico, hubo 7 con informes normales en la ecografía y 7 con resultados probables. Conclusión: La ecografía Doppler es un método muy útil para la detección de la invasión vesical en el percretismo placentario. Esta se observa con una vascularización parietal positiva en el Doppler color.
ISSN:0048-7619