Cuerpos en contraste: reflexiones sobre el tratamiento de los difuntos en dos entierros de 3.000 años A.P. (Valle del Cajón, Noroeste argentino)

Dos contextos funerarios datados en 3.000 años A.P. procedentes del sur del valle del Cajón mostraron interesantes contrastes en cuanto al tratamiento, disposición y asociación de los cuerpos con diversos objetos. El primero es un entierro múltiple donde los cuerpos, entremezclados unos con otros y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Leticia Inés Cortés
Format: Article
Language:English
Published: Museo de Antropologia 2010-12-01
Series:Revista del Museo de Antropologia
Subjects:
Online Access:https://revistas-dev.psi.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/5443
Description
Summary:Dos contextos funerarios datados en 3.000 años A.P. procedentes del sur del valle del Cajón mostraron interesantes contrastes en cuanto al tratamiento, disposición y asociación de los cuerpos con diversos objetos. El primero es un entierro múltiple donde los cuerpos, entremezclados unos con otros y sin articulación entre sus partes anatómicas se hallaron asociados a una máscara antropomorfa de cobre. El segundo caso se trata de la inhumación de un niño en posición extendida junto a una cuenta de collar lítica y un pendiente de cobre. Los entierros se emplazaban adyacentes uno del otro aunque separados por estructuras de piedra simétricas y opuestas entre sí. De acuerdo a lineamientos sugeridos por la antropología del cuerpo y los estudios sobre materialidad, se explora una primera interpretación donde los cuerpos constituyen el eje de análisis. El modo en que estos fueron tratados –su individualidad anatómica obliterada o conservada, su asociación con objetos que podrían referir a un colectivo humano, en contraste con otros de uso y demarcación personal, así como la disposición inversa de las estructuras que los contienen– permite proponer que nociones de simetría y oposición habrían estado implicadas en el tratamiento de los difuntos por las poblaciones que habitaron el valle tres mil años atrás.
ISSN:1852-060X
1852-4826